El Metro celebra 30 años, con beneficios económicos, sociales y ambientales para sus públicos de interés

El sistema sigue creciendo, entregando aportes que benefician a la ciudad y la región, al certificar un monto de $6,83 billones el año pasado.

Como todos los años el Metro de Medellín presentó su informe de gestión 2024 a la comunidad y a sus grupos de interés. Su gerente Tomás Elejalde Escobar, resaltó algunas cifras importantes: como por ejemplo la movilización de más de 308,3 millones de personas en un año viajaron en Metro, y el gerente la destaca como una cifra muy importante, “cifras que nos permite tener también sostenibilidad, no solo a través de los ingresos tarifarios, sino también el trabajo que hacemos en otro tipo de actividades como las asesorías, consultorías, como la operación del Metro de Quito, que nos reporta beneficios que se utilizan en Medellín para el mejoramiento de nuestro servicio, porque nos podemos sustentar en esas ganancias para poder comprar repuestos por ejemplo, y avanzar en proyectos de mejoramiento”, afirmó el gerente del Sistema.

Otra de las cifras significativas en el informe La Memoria de Sostenibilidad tiene que ver con los beneficios económicos, sociales y ambientales que la Empresa generó a los habitantes del Valle de Aburrá en el año anterior, que técnicamente se conocen como externalidades, fue de $6, 83 billones, y los 4 millones anuales a ahorrados a cada usuario como resultado de la integración tarifaria en los cuatro medios de transporte que hacen parte del Sistema Metro-

Esta cifra está representada en la descarbonización, la reducción de emisiones de gases contaminantes, se evitó la emisión de 650.000t de CO2, 98000 afecciones de salud evitadas a la población, reducción de tiempos de viaje, ahorro económico de $4 millones anuales ahorrados a cada usuario como resultado de la integración tarifaria en los cuatro medios de transporte que componen el sistema.

La Memoria de Sostenibilidad.

Es el documento donde se cuenta de los beneficios que se le genera a los diferentes grupos de interés en cuatro dimensiones, social, ambiental, económica, y gobernanza.

  • Dimensión social

En el Metro se continúa trabajando por mejorar la experiencia de sus usuarios, quienes entregaron una calificación de 4,32 sobre, lo que refleja el grado de satisfacción de los mismos.

Se avanzo en la adecuación de 10 estaciones de la línea A para hacerlas más accesibles y cómodas.

Se respondió con humanidad, empatía, profesionalismo y responsabilidad ante la emergencia en la línea K, ofreciendo atención médica y apoyo psicosocial a las personas afectadas, gracias a la póliza de seguros.

El tema de salud mental se ha venido trabajando en estrategias “cómo va la vida”, donde se tienen seis escuchaderos, donde se atiende a quienes deseen o necesiten ayuda de un especialista en salud mental. Hasta el momento se han logrado atender más de 5.000 personas en 2024

Además, se logró una reducción del 29 % en los hurtos a usuarios en toda la red entre 2023 y 2024, reforzando nuestro compromiso con la seguridad.

  • Dimensión ambiental

Para destacar: como parte del compromiso con el cuidado del planeta, se logró reducir las emisiones de CO2 a 5.508 toneladas, una mejora frente a los 5.669 registrados en el año anterior. Además, se cuidaron 10.350 árboles en la zona urbana, se plantaron 72 individuos arbóreos. Se presentaron 373 casos de interacción entre la red Metro y la fauna atendidos.

  • Dimensión Económica

29,3% fue el avance general del Metro de la 80 al 31 de diciembre de 2024.

Se gestionó la compra de 13 nuevos trenes y una máquina reperfiladora que fortalecerá la capacidad operativa. Lo que se traduce en empleo y desarrollo: se proyecta la generación de 200 nuevos puestos de trabajo con el ensamblaje local de estos trenes en la sede de Bello.

$199.425 millones de EBITDA o sea las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones en 2024.

Dimensión de gobernanza

El 2024 fue clave para fortalecer la sostenibilidad financiera y evolucionar como organización: se realizó la modernización de los estatutos con la mirada puesta es ser una empresa en emisores de valores y en la evolución del negocio. Además, se lograron importantes avances en la emisión de bonos con la autorización de la Junta Directiva, de las Secretarías de Hacienda y Planeación del Distrito de Medellín y de la Gobernación de Antioquia; y se recibió la calificación AAA por parte de Fitch Ratings para una emisión de hasta $350.000 millones, etiquetados como bonos sostenibles. Todo esto, sin registrar sanciones, multas ni casos de corrupción, soborno o fraude durante el año.

Finalmente, el gerente del Metro resume los 30 años del sistema que le cambio la vida a la comunidad y la cara a la ciudad como positivo: “hemos generado definitivamente calidad de vida. Hemos cumplido esa promesa de generar calidad de vida. Hemos permitido que las personas ahorren tiempo en sus desplazamientos y con eso tengan la posibilidad de cumplir otros sueños con los tiempos que puede ahorrar, con los recursos que puede ahorrar. Y también hemos transformado el territorio permitiendo el desarrollo urbano alrededor de las estaciones, y haciendo unos cambios muy positivos”.

Para conocer toda la Memoria de Sostenibilidad ingresar a http://www.metrodemedellin.gov.co/memoria-de-sostenibilidad-2024

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts