
El banco asume un nuevo compromiso en su apuesta por la sostenibilidad: promover la conservación de los océanos. Para hacerlo presentó la Cuenta del Mar.
Buscar el bienestar de todos en Bancolombia va más allá de una cuenta de ahorros. Va más allá de ofrecer servicios y productos que promueven el desarrollo económico, social de personas y empresas. Para el banco fundado en 1875, su responsabilidad va más allá de los números, la sostenibilidad es el eje de su ser como empresa que busca desde todos sus puntos actuar desde el presente pensando en el futuro.
La sostenibilidad, dice en su página, significa que cada decisión que se tome genere valor para cada comunidad donde se tenga presencia, proyectando el crecimiento económico, con enfoque sostenible, entiéndase cuidado del entorno y su medio ambiente. La tierra y su protección, y cómo curarla hace parte de su compromiso, con mil y una acciones, que impacten de manera positiva el desarrollo económico, ambiental y social de los países en los que se encuentra presente.
“En Bancolombia, ya desde hace unos años, hemos definido la sostenibilidad como nuestra estrategia. Entendemos sostenibilidad como esas acciones que tenemos que desarrollar todos como sociedad para poder ser perdurables. Es decir, que hagamos un uso racional de los recursos, que cuidemos el medio ambiente. Que tengamos el componente social como un elemento fundamental en nuestras acciones”, así define, Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, el termino que para muchos es una moda, pero, que para el Grupo es parte de su raíz, de su esencia

Fotos: cortesía Bancolombia
El mar en el centro de las acciones Bancolombia
Ahora, le llego el turno a MAR, ese cuerpo de agua, que nos envuelve, que nos fascina, pero que al igual que la madre tierra maltratamos y robamos sus riquezas sin devolverle lo mínimo…el cuidado. La tierra tiene el 70% de su superficie cubierta de agua, mientras que el 50% de oxigeno que los mortales y demás seres vivientes consumimos nos llega del cuerpo azul, pero además cerca de 3.000 de personas se alimentan de él.
Cuando se trata de trabajar por la sostenibilidad, los océanos son una pieza fundamental por lo que representan para el medio ambiente, la calidad de vida de las personas y la actividad productiva mundial. Por eso, Bancolombia reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible creando la Cuenta del Mar, una iniciativa que abarca tres frentes de actuación desde su rol financiero y no financiero.
Y en ese nuevo capítulo de la visión de sostenibilidad, que tanto preocupa y de la que se ocupa el Banco. Poner al mar en el centro de sus acciones es urgente. En charla con un grupo de periodista, el presidente de Bancolombia expreso: “El mar, es un elemento fundamental en el equilibrio de los ecosistemas del mundo”, Y es se debe trabajar en él. Para hacerlo, Juan Carlos Mora, manifestó “vamos abrirle una cuenta al mar”.
Para definir y entender el trato que le damos al mundo azul, el presidente, retomó una frase del biólogo español, Enric Sala, “Hemos tratado al mar, durante mucho tiempo como una cuenta bancaria de la que todo el mundo saca. Pero que, en la que nadie hace un depósito”. Lo que nos recordó que lo tenemos a una gótica de la quiebra, y apunto de ahogarse. Y desde uno de los bancos más sostenibles del mundo, llega el “salvavidas”, la Cuenta del Mar, para cuidar de él, de las especies que lo habitan, de su gente, de todo lo que nos regala, y nos llena de buena energía.
Con el lanzamiento de la Cuenta del Mar, Bancolombia busca contribuir a la preservación de los ecosistemas marino-costeros del país. Se trata de un contenedor del capital que será movilizado para promover la conservación de este tipo de entornos.
A esta iniciativa se suma el fortalecimiento de las soluciones de financiación orientadas a proyectos que trabajen por la conservación de los océanos. En ese sentido, creó una nueva categoría en su Línea de Financiación Sostenible llamada Economía Azul Sostenible, con el cual se compromete a desembolsar $1 billón al 2030, serán $150.000 millones de pesos anuales, los cuales se van a direccionar a esta nueva economía.
“Cualquier estrategia pensada para lograr un equilibrio entre el medio ambiente, la economía y la sociedad debe tener al apoyo a los océanos como un componente esencial. De ahí la importancia que tiene para Bancolombia preservar los mares, como parte de su acompañamiento a la construcción de ciudades y comunidades más sostenibles dentro de su propósito de promover desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos”, señala Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.
En línea con esta estrategia, la entidad financiera anunció una alianza con WWF Colombia, organización de conservación independiente con una red mundial activa en más 100 países y presente en Colombia desde hace 30 años, para impulsar la restauración de los bosques de manglar en el país.
Según el Ministerio de Ambiente, Colombia es el cuarto país del continente americano con mayor extensión de manglares, con aproximadamente 276.000 hectáreas, y algunos de los manglares más ricos en carbono se encuentran en la costa del Pacífico colombiano que exceden los 50 metros de altura. Estos ecosistemas almacenan hasta cinco veces más carbono por hectárea que los bosques tropicales terrestres, lo que significa que son cruciales para mitigar el cambio climático
El objetivo es impulsar proyectos de empresas y negocios que aporten al crecimiento social y económico de las áreas costeras, protegiendo el ecosistema, entre ellos planes de acuicultura sostenible, energía renovable offshore, ecoturismo sostenible en zonas costeras y conservación del ecosistema marino-costero.