El director general de la UNGRD visitó Hidroituango y verificó los progresos realizados

Carlos Carrillo Arenas, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), evidenció en terreno la operación de la central Hidroituango y las diferentes obras y acciones que ha adelantado EPM para disminuir los riesgos de las comunidades, y contribuir con la energía que el país requiere para su desarrollo y el bienestar y calidad de vida de millones de colombianos.

“Es un proyecto realmente impresionante. Es gratificante ver cómo este proyecto ha avanzado a pesar del gravísimo problema que sufrió hace algunos años. Desde la Unidad Nacional para la Gestioìn del Riesgo vamos a trabajar de manera articulada con la Gobernación de Antioquia, con la Alcaldía de Medellín y, por supuesto con EPM, para tratar de reducir al mínimo la posibilidad de riesgos con esta obra”, dijo Carrillo Arenas.

En su recorrido, el director Carrillo estuvo acompañado por el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, el alcalde de Medellín y presidente de la Junta Directiva de EPM, Federico Gutiérrez Zuluaga, el gerente general de EPM, John Maya Salazar y el vicepresidente de Proyectos Generación de Energía de EPM, William Giraldo Jiménez, entre otros funcionarios de EPM.

“Lo que vamos viendo es cómo los riesgos para las comunidades aguas abajo se van reduciendo cada vez más. La única forma de eliminar absolutamente todos los riesgos es terminando el proyecto y operando al 100 %. Gracias a este proyecto no existe riesgo de racionamiento de energía en el país”, afirmó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.

CMT, los ojos de Hidroituango

El director Carrillo y un grupo de funcionarios de la UNGRD tuvieron la oportunidad de recorrer las obras principales de Hidroituango, entre ellas la casa de máquinas, la presa y el vertedero, además del centro de monitoreo técnico (CMT), donde conoció los diferentes frentes y variables que se vigilan para garantizar la seguridad de las comunidades ubicadas aguas abajo de la prensa.

«En este CMT se han invertido muchos recursos para priorizar las vidas humanas, preservar el ambiente y recuperar el proyecto. Hoy el nivel de riesgos del proyecto está diametralmente opuesto al que teníamos en 2018.  Y, desde este centro hemos prestado ayudas a diferentes instituciones a nivel regional y nacional, porque se ha demostrado que todas estas herramientas sirven», destacó William Giraldo Jiménez, vicepresidente Proyectos Generación Energía de EPM, quien tiene a su cargo la obra.

El director de UNGRD también vio los avances en la etapa 2 del proyecto, que comprende las obras civiles de las unidades de generación de la 5 a la 8.

“Hidroituango es un motor de desarrollo para darles unas oportunidades a todos los antioqueños por cuenta de unos mayores ingresos que dejará este proyecto, que muestra la audacia antioqueña no solo para el servicio de nuestro departamento, sino para todo el país. La única forma de poner este proyecto fuera de todo riesgo es culminarlo adecuadamente “, afirmó el Gobernador Andrés Julián Rendón.

Al concluir el recorrido, John Maya Salazar, gerente general de EPM, destacó que los visitantes quedaron “altamente impresionados por todo el desarrollo, tanto del proyecto como todas las condiciones que tiene en términos de disminución del riesgo, toda la seguridad que hoy está generando a la comunidad y las herramientas que tenemos para monitorear cada una de las variables”.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *