
Vicente Escobar (12 años) de Rionegro, Emanuel Gómez (15 años) desde Santa Bárbara y Daniel Felipe Gómez (27 años) de Santa Rosa de Osos, fueron los ganadores de las categorías Infantil, Juvenil y Adultos. Los premios van desde 4 millones en viajes y libros (para categoría Infantil) hasta $ 4 millones.
El concurso de cuento Antioquia Reimaginada, se ha convertido en un viaje por el paisaje antioqueño, y en un autentica escuela para quienes encuentran en la escritura la oportunidad de contar ese mundo cotidiano, la cultura, tradición, la esencia de lo que somos y que se escriben con otros ojos.
Hace cinco años, que la Comfama invitó a el viajar por Antioquia y sus regiones, pero contándola , imaginándola. “Hace cinco años, el Concurso de Cuento Antioquia Reimaginada emprendió un viaje para descubrir las historias que representan a los niños, niños, jóvenes y adultos como región. En estos relatos que han narrado los lugares, personajes, las alegrías y los dolores de los habitantes de Antioquia, los autores han explorado mundos posibles que habitan fuera de la centralidad y que reflejan una sociedad que se narra a sí misma y comparte aspectos comunes como la cultura o las heridas ocasionadas por la violencia”, comenta Paola Mejía, responsable de Cultura en Comfama.
El pasado jueves 10 de abril en Marinilla, Oriente antioqueño, se llevó a cabo la premiación del concurso que inició convocatoria en 2024. Entre los finalistas, parte del jurado y el equipo y habitantes del municipio, se anunciaron los ganadores, las ediciones anteriores, viajaron por Apartadó, Venecia y Santa Rosa de Osos.
En esta quinta edición, se recibieron más de 11 mil relatos, que como dice una de las jurados, la escritora Lorena Salazar Masso, “son reflejo estado del pensamiento y las preguntas de nuestro tiempo y de la región”.
Una paloma de nombre Lucindo que rebusca comida en Jardín, Antioquia; una oscuridad interior solo comparable con la muerte y una vaca internada en la profundidad del campo son solo tres de los miles de personajes escritos y descritos en las páginas de la quinta edición del libro de cuentos Antioquia Reimaginada, un mapa de historias que condensa los relatos finalistas de esta edición, seleccionados entre 2.564 cuentos que fueron enviados desde 8 subregiones de Antioquia.

La cultura antioqueña en un cuento y sus ganadores
Categoría Infantil
Vicente Escobar toro, tiene 12 años, vive en Rionegro, ganador del primer lugar en la categoría infantil, su cuento Paloma antioqueña. Vicente, dijo que las ganas de escribir las heredó de su mamá. «No creí que fuera a ganar el primer lugar, por alguna razón pensaba que iba a ser el tercero y cuando escuché mi nombre sentí mucha emoción».
Ana Sofía Atehortúa Mesa, de Yarumal, con su cuento Inocencia, ocupo el segundo puesto, mientras que, Nasly Dayana Correa Vásquez, de Chigorodó, ocupó el tercer lugar con su ciento En otra vida seré «Él».
Categoría Juvenil:
Primer puesto: Emmanuel Gómez Gallego,15 años – Santa Bárbara, Suroeste con el cuento La cosa. El trio ganador en esta categoría lo conformo: Carol Parra Hernández, habitante del municipio de Chigorodó, Urabá, ella ocupó el segundo puesto con el cuento Ocho horas, Y de San Carlos, en el Oriente, llegó el cuento Viaje a París, de Yadier Heiler Buitrago para escribir el tercer lugar en esta categoría.
Categoría Adultos:
Daniel Felipe Gómez Gómez, vive en Santa Rosa de Osos- Norte de Antioquia, con el cuento La Tumba se convirtió en el ganador de su categoría. Esa emoción de ritual de paso y conexión con los animales, quizá colectiva, que ocurre cuando enterramos a las mascotas fue lo que inspiró a Daniel Felipe Gómez (ganador de la categoría Adultos) a escribir su cuento. En él se entreteje un momento de dolor y agradecimiento, narra la transición y la trascendencia de una mascota, de Kiara. “Cuando me di cuenta que había ganado me sentí muy feliz, no solo por mí, sino por lo que hay detrás de ese cuento, el acompañamiento de mi familia, mis amigos y Taller de Literatura Rayuela, del que hago parte desde hace un tiempo”, dijo Daniel.
Fueron ganadores también: Marco Fidel Suárez Bedoya -Rionegro- el cuento que le permitió ocupar el segundo lugar, fue Jardín, el tercer lugar fue para Julio César Zapata, de 41 años y habitante del municipio de Guarne, de la subregión Oriente, con el cuento Hijos de Perra.
Los ganadores de las categorías Juvenil y Adultos recibieron un premio de 4 millones de pesos, cada uno. El ganador de la categoría Infantil recibió un bono de Viajes Comfama por $3.000.000 y otro por $1.000.000 para redimir en compra de libros. Los segundos y terceros lugares recibieron $2.000.000 y $1.000.000, respectivamente, además de un bono de viajes Comfama de hasta $1.000.000 y una colección de libros de hasta $ 1.000.000, para la categoría Infantil.
“Para un territorio tan grande y diverso como Antioquia es muy importante contar con un concurso como este, que permite a lectores distantes leerse entre sí y conocer otras coordenadas, sentir los climas que se vislumbran en las narraciones, los sabores y los olores que emanan de las diferentes imágenes y paisajes. Por ello, tener una quinta edición de este concurso es un gran logro. Gratitud inmensa para Comfama, que le apuesta a la cultura, a la creatividad, al reconocimiento del territorio. Es un honor para la Fundación Secretos para contar participar como aliada y poder aportar a un concurso que esperamos pueda cumplir muchos años más”, expresó Daniel Álvarez, gestor editorial de la Fundación Secretos para contar.