El compromiso de Comfenalco Antioquia: transformar vidas, y acompañar procesos

Con estrategias de bienestar y resultados positivos la Caja marca su gestión. Con acciones que se siente en la educación, la cultura, vivienda y empleo, que impactan a las comunidades, Comfenalco llega a todos los rincones del departamento.

Comfenalco Antioquia, la caja de todos y para todos, presentó los resultados de su gestión 2024 durante la Asamblea General de Afiliados, destacando un sólido crecimiento en inversión social, eficiencia financiera e impacto en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

Bajo el liderazgo de Javier Ricardo Torres Betancourt, la Caja de Compensación ratifica su compromiso con continuar fortaleciendo el bienestar en el territorio antioqueño. El nuevo director, agradeció la participación de los empresarios y afiliados, y a quienes dejó un parte de tranquilidad al manifestar: “queremos dejar un mensaje de tranquilidad y garantía de que vamos a seguir trabajando como vamos. Los resultados han sido óptimos, han sido eficientes. Cada día estamos generando más bienestar con menores recursos, ampliamos la cobertura, seguimos impactando vidas y transformando territorios”.

Lo que dicen los números, se refleja en los hechos.

Más que los números, que son importantes, porque sin ellos no se podrían ejecutar los programas que, hablan del compromiso que tiene la Caja en cada territorio del departamento de Antioquia. Que permiten transformar vidas, acercar comunidades, generar empleo y seguridad, Estos son algunos de los números que reflejan las acciones de Comfenalco Antioquia en la región.

El director de Comfenalco Antioquia, Javier Ricardo Torres Betancourt, afirmó que “hablar de Comfenalco como un activo invaluable no es una frase de cajón, sino una promesa real: una caja de compensación de todos y para todos. Estamos logrando más con menos: más cobertura y más impacto con menos recursos. Y lo más importante, los servicios no solo están llegando, están llegando de manera oportuna, efectiva y adecuada”.

  • En el último año, los ingresos de la Caja crecieron un 37%, permitiendo beneficiar a 870.260 afiliados a través de programas sociales que fortalecen áreas como la educación, la vivienda, el empleo, el esparcimiento y la cultura. Se pasó del 59% al 213%, facilitando el acceso a servicios educativos, recreativos y de formación.
  • Se destinaron $45.136 millones al Fondo de Vivienda (FOVIS), reafirmando el compromiso de la Caja con las familias afiliadas en su búsqueda de soluciones habitacionales. Se otorgaron $33.669 millones en subsidios de vivienda a 966 familias y se desembolsaron $71.051 millones en créditos sociales que beneficiaron a más de 33.800 afiliados y se escrituraron 307 viviendas.
  • La caja alcanzó a entregar 3.066.435 cuotas monetarias, con una inversión de $164.550 millones, reflejando un crecimiento del 12,6%. En educación incluyó $16.509 millones bajo la Ley 115, beneficiando a 9.021 personas; asimismo se facilitó la entrega de 35.051 kits escolares y de 8.965 becas educativas con una inversión de 10.306 millones de pesos, distribuidas en los 125 municipios de Antioquia.
  • Los programas de Atención Integral a la Primera Infancia y Jornada Escolar Complementaria impactaron a 25.546 niños, niñas, adolescentes y agentes educativos en las nueve subregiones del departamento.
  • En empleo, la Caja destinó $84.448 millones al Fondo de Subsidio al Empleo y Desempleo (FOSFEC), logrando colocar laboralmente 40.342 personas y capacitar a 35.176 cesantes y gestionar 10.003 subsidios de desempleo.
  • La Caja también avanzó en su estrategia de sostenibilidad e inclusión. Desde la Gerencia de Institucionalidad y Paz, más de 14.800 personas fueron impactadas a través de iniciativas de innovación social, entre ellas las Canastas de Paz —ferias que beneficiaron a 117 emprendimientos, de los cuales el 78% corresponden a mujeres— y proyectos de fortalecimiento de capacidades para población en proceso de reintegración, víctimas del conflicto y economías sociales emergentes, en articulación con más de 50 actores y 35 instituciones.

Financieramente hablando, la organización evidenció un crecimiento del 9,9% en sus activos, alcanzando un total de $1.081.040 millones, y un aumento del 19% en sus pasivos, que sumaron $497.812 millones. El patrimonio creció un 3,2%, cerrando en $583.228 millones. La eficiencia operativa se fortaleció, con un crecimiento del 19% en el EBITDA, reflejando una mayor rentabilidad y control de costos.

Durante la Asamblea, el agente especial interventor, Julián Enrique Pinilla, destacó que, por más de 66 años, Comfenalco Antioquia ha sido un pilar fundamental para el desarrollo del departamento, impactando positivamente la vida de sus afiliados.

Finalmente, interventor informó que la Superintendencia del Subsidio Familiar prorrogó por hasta un año más la medida cautelar de intervención administrativa total. Con un liderazgo renovado y una visión estratégica clara, Comfenalco Antioquia continúa trabajando para llevar bienestar y oportunidades a sus afiliados, sus familias y la comunidad en general.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts