El Centro de Reindustrialización ZASCA de manufactura Medellín, benefició 70 unidades productivas

Las unidades productivas beneficiarias del sector de la confección, recibieron acceso a tecnologías y acompañamiento especializado para la mejora de sus productos e incremento de la productividad.

Tras un proceso de cinco meses, las unidades productivas beneficiarias del sector de la confección, recibieron acceso a tecnologías y acompañamiento especializado para la mejora de sus productos e incremento de la productividad, gracias a la estrategia ZASCA.

La estrategia ZASCA en la capital de la montaña se desarrolla desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, en alianza con la Corporación Industrial Minuto de Dios y la Cámara de Comercio de Medellín. buscando desarrollar las capacidades productivas de la economía popular.

El caso del Centro ZASCA de Medellín, cuenta con una inversión superior a los $1.350 millones de pesos entre iNNpulsa Colombia, la Corporación Industrial Minuto de Dios y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Estos recursos están destinados para el desarrollo de dos cohortes de beneficiarios y están representados en la asistencia técnica para mejoramiento productivo, actividades de relacionamiento comercial, mentorías y capacitación en diseño e innovación, finanzas, entre otras temáticas

Hace cinco meses, solo el 7% de las unidades productivas era consciente de la importancia de los mecanismos de asociatividad. Al final de la intervención, el 100% de los beneficiarios reconoce el valor de esta práctica para mejorar el desarrollo de sus negocios. 

Hoy, el incremento la productividad en términos de relación de costos, eficiencia en procesos productivos y tiempo estándar de producción, la apropiación de mecanismos de asociatividad y la implementación de procesos para la mejora de los diseños y la calidad de los productos, hacen parte de los resultados del cierre de la primera cohorte del Centro de Reindustrialización ZASCA de manufactura de Medellín, que benefició a 70 unidades productivas dedicadas a la confección de prendas de vestir, ubicadas en la capital antioqueña y el Valle de Aburrá.  

Como parte de la experiencia de este primer grupo de beneficiarios, se destaca la creación de la asociación Vestir Arte, conformada por 18 mujeres cabeza de familia y que enfocan su trabajo en la remanufacturación de prendas de vestir, a partir de otras prendas en desuso o material de residuo textil.

Alexandra Agudelo Londoño, cofundadora de la asociación, expresó que la experiencia en el Centro ZASCA cambió su vida y la de sus compañeras. “En ZASCA aprendimos la importancia del trabajo en equipo, de que juntas somos más fuertes y que, a través de la asociación podemos llegar a ser grandes diseñadoras de moda con los mejores estándares de calidad y productividad”.

A partir del 17 de junio, otros 90 nuevos beneficiarios inician la ruta de fortalecimiento empresarial y productivo y del ser en la segunda cohorte del Centro de Reindustrialización ZASCA de Medellín.

De acuerdo con Mario Isaza, coordinador del Centro de Reindustrialización ZASCA de Medellín en la Corporación Industrial Minuto de Dios, se identificaron brechas de acceso a tecnología y a la banca formal. De acuerdo con Mario Isaza, coordinador del Centro de Reindustrialización ZASCA de Medellín en la Corporación Industrial Minuto de Dios, se identificaron brechas de acceso a tecnología y a la banca formal “A partir de este proceso surgieron dos proyectos, el primero, la creación del sitio web de comercio electrónico donde los 70 beneficiarios tienen la oportunidad de exhibir sus productos y comercializarlos. Además, se generó la conexión con entidades financieras para propiciar el acceso a financiación. Una de las iniciativas destacadas es a través de los Círculos Solidarios, también liderada por iNNpulsa Colombia y la Corporación Fomentemos. Gracias a ello, se han generado microcréditos por alrededor de $6.000.000, invertidos en la compra de materiales para la confección”.

A través de ZASCA, tuvieron la oportunidad de participar en espacios de relacionamiento comercial e iniciar su proceso de formalización empresarial. 

“Hacer empresa es un tema de nunca acabar, ninguna empresa emerge en el vacío. Felicitamos a las 70 unidades productivas que hoy culminan su proceso en esta primera cohorte y continuaremos trabajando de la mano de los aliados para acompañarlos, para que sigan creciendo”., manifestó Fredy Pulgarín, vicepresidente de Competitividad y Desarrollo empresarial de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Actualmente están en operación 15 Centros de Reindustrialización ZASCA, tres de agroindustria en Santa Marta, Florencia (Caquetá) y Cajibío (Cauca); nueve para el sector moda (confección y calzado) en Bogotá en la localidad de Ciudad Bolívar y el sector del 20 de Julio; Bucaramanga; Medellín; Cúcuta; Riohacha; Baranoa (Atlántico), Pasto y Cartagena. También ya operan tres Centros ZASCA Renacer en los establecimientos de reclusión del orden nacional de Ibagué, Espinal y Guaduas.

A partir del 17 de junio, otros 90 nuevos beneficiarios inician la ruta de fortalecimiento empresarial y productivo y del ser en la segunda cohorte del Centro de Reindustrialización ZASCA de Medellín.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *