Corantioquia recolectó 3.5 toneladas de residuos posconsumo en 2024: avances en gestión ambiental

Corantioquia, autoridad ambiental de Antioquia, reportó la recolección de 3.5 toneladas de residuos posconsumo en 2024, como parte de su estrategia para mitigar el impacto de materiales peligrosos como pilas, medicamentos vencidos, aparatos electrónicos y neumáticos. La iniciativa, desarrollada con gestores autorizados como LITO, ACEI y Recopila, busca fomentar la responsabilidad compartida entre productores, distribuidores y ciudadanos.

Líneas de acción clave

El programa se basa en tres ejes:

  1. Difusión de responsabilidades: Enfatiza el rol de todos los actores en el ciclo de vida de los residuos.
  2. Fortalecimiento de programas: Incluye campañas como «Pilas con el Ambiente» y «Red Verde» para recolección y tratamiento.
  3. Educación ambiental: Capacitaciones en 60 municipios sobre separación y entrega adecuada.

Andrés Felipe Martínez, ingeniero ambiental de Corantioquia, destacó: «Invitamos a usar los puntos limpios en centros comerciales y municipios. Estos residuos requieren manejo especial para evitar contaminación».

Residuos prioritarios y riesgos

Los materiales gestionados contienen metales pesados y compuestos sintéticos, con alto potencial de daño ambiental y para la salud:

  • Pilas y baterías: Liberan mercurio y plomo.
  • Electrónicos: Contienen arsénico y cadmio.
  • Medicamentos vencidos: Contaminan fuentes hídricas.
  • Neumáticos: Lento proceso de degradación (hasta 600 años).

Corantioquia recomienda entregar residuos en puntos limpios o durante campañas de recolección, consultar horarios y ubicaciones en www.corantioquia.gov.co y evitar mezclar con basura convencional.

El Plan RESPEL Corporativo de la entidad integra a actores públicos y privados para clasificar y transportar residuos a gestores autorizados, transformar desechos en materias primas (economía circular y reducir la contaminación en ecosistemas estratégicos.

Dato clave: Antioquia genera cerca del 12% de los residuos peligrosos del país (MINAmbiente, 2024).

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *