Convenio Metro y la Universidad de Antioquia para proteger la fauna entrega primeros resultados

El convenio con el Hospital Veterinario de la Universidad de Antioquia permite brindar atención a las especies silvestres que habitan en el corredor del proyecto Metro de la 80, todos los días durante las 24 hora

El Metro de la 80, a través del contratista principal de obra UT METRO 80 – Medellín, firmó un convenio interinstitucional con el Hospital Veterinario de la Universidad de Antioquia adscrito a la Facultad de Ciencias Agrarias, para realizar la atención integral de la fauna silvestre que habita en el corredor de la obra, reforzando el compromiso del proyecto con la protección del ambiente, sus ecosistemas y la biodiversidad.

El Hospital Veterinario de la Universidad de Antioquia, que cuenta con el aval del Área Metropolitana para la atención de animales de fauna silvestre, esta colaboración es importante, lo explica, Marcela Valencia, administradora del Hospital Veterinario Universidad de Antioquia, “es muy importante y esta dentro de nuestra misión la atención veterinaria de estos animalitos. Entonces la idea es la conservación de la fauna silvestre, que de una u otra manera se ven afectadas por estos proyectos constructivos”.

El convenio firmado a finales de 2024, comenzó a dar resultados positivos con la atención de tres especies: una iguana, una zarigüeya y una cotorra, todas reportadas por colaboradores de la obra. Para este tipo de casos, el convenio cuenta con un equipo de veterinarios del hospital que se encarga de valorar y atender a los animales encontrados durante las actividades constructivas. El equipo trabaja en articulación con el profesional de fauna del contratista de obra para el rescate y posterior liberación de estos pequeños animales.

El proyecto, a través del contratista principal de la obra, ha implementado un protocolo específico que incluye: Evaluación en campo, atención inmediata y traslado al centro veterinario. Allí, un médico realiza la valoración inicial, si se trata de un caso de baja complejidad, el animal es dado de alta.

En caso de hallar lesiones más graves, se procede con una evaluación exhaustiva, que puede incluir análisis de sangre, radiografías, cirugía y hospitalización, seguida de un proceso de rehabilitación. Finalmente, cuando el animal está completamente recuperado, es entregado al profesional de fauna del proyecto para su liberación en su hábitat natural. 

Siguiendo el procedimiento recomendado, se realizo la atención de una zarigüeya, la cual fue trasladado al Hospital Veterinario como medida preventiva debido a su estado juvenil, y ya fue liberada, al igual que una cotorra hallada en un predio cercano a las labores de demolición. Esta ave estaba en etapa de volantón, es decir, cuando el pichón deja el nido y empieza a dar sus primeros vuelos. Una vez internada en el hospital, recibió atención y rehabilitación para aprender a alimentarse y volar adecuadamente, lo que nos permitió liberarla en zona boscosa colindante al Cerro El Volador. 

El convenio permitirá generar indicadores claves que medirán el impacto de las acciones realizadas, al llevar un registro de las especies atendidas y aquellas que requirieron hospitalización, así como la cantidad de animales que fueron liberados en su hábitat natural por parte del contratista.

Estos indicadores son esenciales para evaluar la eficiencia de las medidas implementadas en la atención oportuna de la fauna silvestre relacionada con el proyecto

Esta es una de las estrategias de manejo de fauna silvestre del proyecto para preservar la biodiversidad local.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *