
“Frecuencias”, una experiencia inmersiva de arte, moda y cocreación, que tendrá pasarela el martes 29 de julio a las 7:00 p.m. en Colombiamoda.
Más de 70 estudiantes de seis programas académicos de la Institución Universitaria Salazar y Herrera, estarán con una pasarela irreverente, llena creación y mucho arte, llega con “Frecuencia”. Está será la cuarta participación de la institución en Colombiamoda, donde los espectadores conocerán el poder de los futuros diseñadores y creadores del sistema de la moda.
Inspirada en el concepto de cocreación, la Institución llevará una puesta en escena que trasciende el espectáculo de la moda para convertirla en una experiencia multimedia y sensorial. La propuesta articula el trabajo de estudiantes y docentes de la Escuela de Ciencias Creativas, y la Escuela de Ciencias Administrativas, Sociales y Humanas; en un ejercicio colaborativo que integra tecnología, música y diseño.
“Frecuencias” es una invitación a habitar el mundo desde la resonancia colectiva, a comprender que diseñar es encontrarse, escuchar al otro y componer juntos un nuevo paisaje cultural; Cocrear es una nueva forma de estar en el mundo. Y desde el Salazar y Herrera, la moda es una herramienta para hacerlo posible”. Afirmó Juan Esteban Maya, coordinador del programa de Diseño de Modas.
La puesta en escena se concebirá como un ritmo compartido, donde la materialización de este proyecto une a los programas profesionales de Realización y Producción Musical, Diseño Gráfico, Diseño de Modas, Animación, Comunicación Organización y Mercadeo, aportando su frecuencia única a una narrativa colectiva, generando una experiencia inmersiva y sensorial.
Esta propuesta, se acompaña de una banda sonora original, creada desde el programa de Producción Musical, con influencias de synth pop, R&B, hyperpop y reguetón experimental, que articula el ritmo de una puesta en escena donde el “yo” se transforma en “nosotros”.
La participación de la Institución Universitaria Salazar y Herrera no se limita al desfile en pasarela. Al contrario, la narrativa del proyecto será expandida a través de contenidos digitales interactivos, cápsulas documentales, transmisiones en vivo, podcasts y plataformas sociales, involucrando activamente a la comunidad universitaria y al público en general. De tal modo, la moda se convertirá en un vehículo de diálogo, inclusión y transformación social.