
Este beneficio fue para afiliados a Comfenalco Antioquia, categorías A y B, es decir con ingresos inferiores o iguales a los cuatro salarios mínimos.
Con una inversión superior a los 1.185 millones de pesos, Comfenalco recorrió los 125 municipios de Antioquia para entregar kits escolares a niños y niñas, entre 6 y 11 años. Abril Rueda tiene 6 años, ella recibió un Kit escolar para iniciar sus estudios en El Palacito del Niño Jesús de Santa Fe de Antioquia, en el Occidente de Antioquia, donde la pequeña cursa el preescolar.
Abril recibió de Comfenalco Antioquia un morral, una cartuchera, tres cuadernos, colores, lápices, borrador, sacapuntas, tijeras y pegante en barra con la caratula de “Los tres mosqueteros”, un clásico de la literatura infantil del escritor francés Alexandre Dumas, que deja el mensaje “Todos para uno y uno para todos”, con el que la Caja busca promover el compañerismo y evitar el acoso escolar. Para la señora Daniela Yepes, la mamá de la pequeña que lleva el nombre del cuarto mes del año, este paquete escolar no solo representa educación y calidad, no también hace parte del inicio de una nueva etapa de vida de su hija.
Al igual que abril, 27 mil chicos y chicas hijos de los afiliados a la Caja de Compensación recibieron el kit que abre el morral de la educación, que con corazón mosquetero entregó en las nueve subregiones del departamento, con un objetivo garantizar la permanencia en las aulas de clase, brindar ayuda económica a las familias con menores ingresos para que tengan una mejor calidad de vida.
El director de Comfenalco Antioquia, Jorge Alejandro Gómez Bedoya, explicó que este beneficio es para trabajadores afiliados, categorías A y B, es decir con ingresos iguales o inferiores a los cuatro salarios mínimos. “Desde ya empezamos a acompañar a niños y niñas, entre 6 y 11 años, para que empiecen a suplir las necesidades para el año escolar que viene”, dice.

Daniela Yepes afirma que gracias a este kit escolar que Comfenalco le entrega a su familia, su hija podrá tener elementos de calidad con un mensaje de amistad y respeto hacia sus compañeros. “Es un gran auxilio para la economía del hogar. Además, nuestra Caja de Compensación le da a mi hija menor, Amelia, de 3 años, una beca que cubre el 70 % de la mensualidad en el jardín infantil. Esto es súper significativo para darle continuidad al estudio de las niñas, es una motivación”.
El 1 de noviembre la Caja inició el recorrido educativo de manera simultánea en Magdalena Medio, Nordeste, Suroeste y Urabá, continuó en Norte, Occidente, Bajo Cauca y Oriente y finalizó en Valle de Aburrá, el 11 de diciembre con 2.300 entregas que se realizaron en el colegio Jorge Eliécer Gaitán del municipio de Bello.
En el Valle de Aburrá, la Caja entregó un total de 9.500 kits escolares, en Urabá 4.500, en Norte 2.700, en Suroeste 2.500, en Oriente 2.500, en Occidente 2.500, en Bajo Cauca 1.400, en Nordeste 800 y en Magdalena Medio 600.
La caja, dice el director general busca que los trabajadores y sus familias sientan que comfenalco Antioquia es un aliado importante que los acompaña en sus hogares en todas las etapas de sus vidas, brindando bienestar, calidad educativa y calidad de vida; así como transformación social en las nueve regiones del departamento, donde la entidad tiene presencia con sus programas y servicios.
Desde el 2015, el Kit escolar llega a las nueve subregiones de Antioquia, con los cuales la Caja busca impactar la economía familiar de sus afilados. Y en este 2022, el corazón mosquetero, llego para motivar y cuidar a los 27 mil niños, con su famoso lema «Todos para uno y uno para todos» , todos unidos en un propósito: mas compañerismo y comunicación para evitar el acoso sexual .