ComPasión por La Vida Silvestre

Durante la Semana Santa, se estará realizando trabajo articulado con las corporaciones, La Policía en los deferentes accesos al Área Metropolitana, realizando operativos de sensibilización y control en carreteras, terminales de transporte y terminales aéreas.

«ComPasión Por la Vida Silvestre», una iniciativa del Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Antioquia (CIFFA), que desarrolla actividades de capacitación, sensibilización y control que apoyan el mismo objetivo: erradicar el tráfico ilegal y la comercialización de especies en Antioquia. Esta labor es fundamental para preservar la biodiversidad ecosistémica de la región, especialmente en temporadas como la Semana Santa.

En ese sentido, se viene desarrollando operativos estratégicos por parte de las organizaciones que integran el CIFFA, en terminales de transporte, plazas de mercado y principales vías de acceso al departamento, realizando acciones integrales que abarcan desde el Bajo Cauca, Suroeste, Urabá, Oriente, Nordeste, Valle de Aburrá, Norte y Magdalena Medio.

Traficar, vender o comprar fauna y flora, ya no es tan fácil como antes, hoy la cultura del cuidado y respeto por nuestra naturaleza, lleva a que las autoridades castiguen a quienes se atreven a robarle su libertad a la fauna silvestre y mutilen nuestra flora, «Traficar con fauna silvestre da entre cinco y once años de prisión, y entre trecientos y cuarenta mil salarios mínimos vigentes. Es decir nos dieron dientes y podemos seguir concientizando. Pero, aquí la estrategia no tiene que ser coercitiva, sino de más pedagogía en la educación. Y a eso le estamos apuntando entre todas las entidades, a ser operativos conjuntos y a trabajar en educación, a montarnos en los buses, a ir a las terminales, a las plazas de mercado para hablar de lo importante que es mantener nuestra fauna silvestre en libertad, de mantenerla allá de donde es«, dice, Javier Valencia, el director de Cornare.

Pero, lastimosamente, no todos entienden la importancia y valor que tienen para el equilibrio ambiental mantener en su hábitat la vida silvestre. Y en época como la Semana Mayor los índices de tráfico, uso y consumo de flora y fauna son más altos en comparación con el resto del año, los animales son cazados y sus hábitats destruidos. En el caso de la flora, durante la celebración del domingo de ramos algunas personas siguen utilizando especies de palma nativa catalogadas en peligro de extinción, que son además los únicos lugares que pueden utilizar distintos animales para su alimentación o estadía, como es el caso del loro orejiamarillo, cuya supervivencia depende exclusivamente de la palma de cera.

ComPasión por la vida silvestre

Un mensaje de vida, que llega para cuidar la Vida Silvestre

  • No cazar, vender, comprar, consumir, traficar o tener fauna silvestre en cautiverio.
  • No utilizar ramos de palma de cera, palma táparo, palma barrigona o palma mil peos en la celebración del domingo de ramos.
  • Denunciar cualquier actividad relacionada con el tráfico o comercialización de flora y fauna silvestre como parte de la corresponsabilidad con el cuidado de la casa común.

El Comité Interinstitucional de Flora y Fauna Silvestre de Antioquia invita a la comunidad a hacer uso de otro tipo de elementos durante las celebraciones católicas, como pañuelos blancos, hojas o ramas de plantaciones forestales de especies como pino ciprés, pátula y eucalipto, que son especies sembradas con fines comerciales.

Las entidades, además recuerdan que el cumplimiento de la normatividad ambiental no solo evita sanciones, sino que contribuye a la preservación del ecosistema de Antioquia.

«Hoy, la invitación es a no caer en el tráfico de fauna , ni de flora en nuestro territorio. Porque en Semana Santa se identifica, que al haber más viajeros recorriendo nuestras carreteras tienden a caer en esas redes de tráfico, porque salen y les ofrecen fauna silvestre que ha sido extraída de sus ecosistemas de manera ilegal y las personas hay veces creyendo que están haciendo una acción buena recibiendo o comprando esos animales, lo que están haciendo realmente es condenando a esa fauna a la muerte ingresándolo al territorio metropolitano», es la invitación de Alejandro Vásquez Campuzano, Subdirector Ambiental del Área Metropolitana.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *