
La compañía continua conectando y transformando vidas en el departamento. Y rinde homenaje a la pujanza antioqueña con su nueva campaña “Antioquia nos enseña a llegar lejos”.
El Claustro de Comfama, fue el escenario que eligió Claro para la presentación de su nueva campaña, y un importante anunció a cerca de una inversión que tiene que ver con la modernización de su red en el departamento de Antioquia.
El rojo domino el espacio hoy convertido en centro cultural y de formación, la compañía presento lo que será su plan de transformación digital para el departamento, el cual se encuentra centrado en el despliegue de infraestructura de última generación con el que se busca garantizar conectividad de gran velocidad que impulsa la infraestructura digital y la productividad de las personas y las empresas.
Entre 2024 y lo que va de 2025. la empresa ha realizado inversiones por USD 470 millones en el departamento priorizado la expansión de la red fija y móvil, permitiendo el acceso a servicios digitales en áreas urbanas y rurales clave. Además de la habilitación de más de 717.000 nuevos accesos a fibra óptica en zonas claves del Valle de Aburrá, Urabá. Oriente, Bajo Cauca y Norte del departamento.
El despliegue que viene realizando la compañía, que alcanzó a 20 municipios más de Antioquia durante el último año, ha permitido llegar al 63% de cobertura de fibra en el departamento, facilitando la migración de servicios hacia conexiones más robustas y ampliando las productividad de personas y empresas con una mejor conectividad.
“La conectividad la estamos liderando en el departamento”, aseguro Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia. Y sí señores la compañía ha mejorado la conectividad en infraestructura, asegura el presidente que son los primeros en conectar los 8.2 Km del Túnel de Aburrá Oriente y 5.2Km de vía abierta, pero además de extender la red en Urabá a 10Gbps y un enlace de fibra que conectará Puerto Antioquia. En Medellín, Claro ha desplegado 130 Kilómetros de fibra óptica con más de 20.000 conexiones, favoreciendo la velocidad y la transformación digital de las empresas.
“Sabemos que la conectividad es esencial y valoramos enormemente la confianza que los antioqueños depositan en nosotros. Por eso mantenemos ese compromiso de inversiones para ampliar nuestra red de fibra óptica y de 5G indispensable para apalancar el progreso de este departamento”, señaló Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia.
Claro, cuenta con más de 13.548 kilómetros de fibra óptica en territorio antioqueño y cobertura 4G en el 100% de los municipios. Medellín y Envigado ya cuentan con cobertura 5G, y próximamente Bello, Itagüí, La Estrella y Sabaneta contarán con el servicio 5G. “Nosotros tenemos en el departamento 2.000 antenas, 200 ya son 5G. Por eso logramos ampliar la cobertura, ampliar la velocidad”, afirmó el presidente de Claro.
La cultura paisa, inspira a Claro
No todo fue tecnología y sus bondades para la región. El salón del Claustro se fue llenando de historias que hablan de la berraquera paisa, de su emprendimiento y luchas por salir adelante.
Tres fueron las historias que se contaron, tres historias que fueron el fondo para presentar la nueva campaña “Antioquia nos enseña a llegar lejos”. ¿Por qué Antioquia? le preguntamos al presidente de Claro. “Bueno, nosotros escogimos el departamento de Antioquia por esa cultura que nos representa. Una cultura emprendedora, ingeniosa, berraca, como se dice acá echado “pa´lante”. Entonces, esa es la cultura que representa a Claro”.
Historias que inspiran.
Tres son las historias, que tienen como protagonistas a Alicia Álvarez, de Metrocremas, Pedro Juan Moreno, piloto de automovilismo, la tercera historia llega cargada de historia, pujanza quienes son ejemplo para la región, para el país.
Vestida de rojo, como agradeciendo y rindiendo un homenaje a la empresa que le viene apoyando, además como símbolo del poder y pujanza de quien no se rinde. Doña Alicia Álvarez, hace parte de la nueva campaña de Claro. Ella vive en el barrio La Aurora. La historia de los Metrocremas nace en tiempos de la pandemia. 27 metros de cuerda y cinco tablas de madera, y uno que otro tutorial, le dieron vida a la mas ingeniesa manera de entregar las cremas desde el balcón de su casa, en un pequeño vagón del Metro. “Antioquia nos enseña a llegar lejos”, dice con una sonrisa, la creadora del mas ingenioso y poderosa manera de entregar sus productos, “como caídos del cielo”.
La segunda historia, no es menos poderosa, que la de la señora Alicia. Es una historia que viene a mil. Es la historia de Pedro Juan Moreno. La historia de un niño que deseaba ser piloto. Y hoy es piloto de la escudería Telmex. Pedro ingreso con su uniforme blanco, y con una deliciosa crema, cortesía de Metrocremas. “Es una alegría estar aquí acompañándolos, y hacer parte de esta gran campaña. De representar estos valores y estas virtudes que tenemos aquí los paisas”, dijo, el joven que creció entre motores, gasolina y autódromos pues su papá alguna vez fue corredor. La disciplina, la berraquera el apoyo de la familia han sido claves en el logro de su objetivo. “Lo que me mueve es la pasión. Si uno ama lo que hace, se levanta todos los días a darlo todo, incluso cuando parece difícil”, asegura Pedro Juan.
Ingreso con su traje de silletero, y con flores que iba entregando a las mujeres que se encontraban entre el público. John Eliecer, no solo representa los valores de la tierra, él cargará la silleta de Claro en el desfile, que el 10 de agosto cerrara la Feria de las Flores. “El reto de uno es terminar, también pienso en mi familia. A parte de eso es la gente que nos motiva, es decir, todo el mundo con el sí se puede, todo el mundo, que vamos, a pesar de que son casi 80 kilos a su espalda, es complejo. Pero es un orgullo”. Para Eliecer, finalizar el recorrido es grandeza, es sinónimo de amor por lo que representa la tierra. “Es un orgullo inmenso, representar esta cultura de Antioquia que se ve reflejada en Medellín, en toda Antioquia, Colombia y el mundo entero”.
Son tres historias, que enseñan el ingenio como la señora Alicia, la berraquera de Pedro Juan y la fuerza interior y amor por la tierra de Eliecer. Historias de Antioquia, tres historias que reflejan la pujanza, la creatividad y amor de la cultura paisa, que inspiraron a Claro Colombia y que motivan a la compañía a seguir creyendo y conectando al país.