
La ciudad presentó el Global Cities Future, la nueva plataforma para la inversión extranjera, la innovación y la cooperación internacional a través de eventos.
Finalizó ICCA Latin America & Caribbean Summit 2025, consolidándose como un referente regional y global en la industria de reuniones. Durante cuatro días, Medellín recibió más de 23 asociaciones internacionales de América Latina, Europa, Estados Unidos y Australia, de las cuales al menos 15 representan oportunidades de negocio identificadas para Medellín que se traducirán en eventos captados para los próximos años.
El evento reunió a delegaciones y burós de Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Cali y Pereira, fortaleciendo el trabajo conjunto de la Red Nacional de Bureaux, que articula a 11 ciudades con un solo propósito: posicionar a Colombia como el destino ideal para grandes eventos, congresos y experiencias únicas.
En la jornada final, Medellín fue escenario del lanzamiento del Global Cities Future Forum, una nueva plataforma internacional dedicada a explorar cómo los eventos pueden actuar como catalizadores para la inversión extranjera, el posicionamiento global, el fortalecimiento de ecosistemas de innovación, la atracción de talento y la cooperación internacional.
El Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien participó en el lanzamiento destacó:
“Medellín está lista para recibir eventos que agreguen verdadero valor a la ciudad: empleo de calidad, inversión, innovación y oportunidades para nuestra gente. Hemos superado los momentos más difíciles de nuestra historia y hoy contamos con la seguridad, la infraestructura y, sobre todo, el talento humano para competir con los mejores destinos del mundo. Todo lo que genere empleo y desarrollo sostenible contará siempre con el respaldo de esta administración”, afirmó el mandatario.
Tras el Summit, el Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, en articulación con la Alcaldía de Medellín, ProColombia y la Red Nacional de Bureaux, iniciará un plan de seguimiento con las asociaciones participantes para concretar la captación de eventos internacionales.
Senthil Gopinath, CEO de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) y quién visitó por primera vez el país, resaltó: “Es fantástico que Medellín haya sido sede del ICCA Latin America & Caribbean Summit 2025, porque formamos parte de la transformación de esta ciudad. Aquí trabajamos juntos en innovación y pensamiento creativo, en un momento en que los eventos empresariales están creciendo de forma espectacular. ICCA quiere apoyar y potenciar el papel de Medellín no solo a nivel local, sino también mundial, llevando su mensaje al mundo. Los nuevos proyectos y áreas de desarrollo que se avecinan aquí serán parte fundamental de nuestra colaboración, y analizaremos cómo ICCA puede contribuir a su crecimiento. Me complace estar en esta hermosa ciudad y ser parte de este capítulo tan importante para su futuro”.
Medellín, buscará aprovechar el impulso del Global Cities Future Forum para atraer eventos como congresos de alto impacto en sectores como ciencia, tecnología, innovación, salud y sostenibilidad.
Novedades que dejo ICCA Latin America & Caribbean Summit 2025
- Foro de Ciudades: primera edición en América Latina, que reunió a autoridades y líderes para debatir políticas públicas y tendencias de la industria.
- Formato itinerante: el evento se desarrolló en distintos escenarios icónicos de Medellín, mostrando su infraestructura y capacidad logística.
- Laboratorios y talleres colaborativos: reemplazando las conferencias tradicionales, se fomentó el intercambio de experiencias y la cocreación de soluciones.
Finalmente, Ana Mejía Mejía, secretaria encargada de Turismo y Entretenimiento de Medellín, afirmó: “Estamos felices de haber sido los anfitriones del ICCA Summit 2025. Este evento hace que Medellín siga posicionándose como una capital del turismo de reuniones. Cerramos alianzas, realizamos capacitaciones y formaciones no solo para las asociaciones, sino también para la comunidad local. Medellín cuenta con la infraestructura, los proyectos estratégicos y las alianzas con la academia y el sector empresarial que fortalecen la industria y nos permiten seguir consolidándonos en este sector”.