A pesar de los fuertes vientos que soplan en el país, Antioquia con resiliencia empresarial y empuje impulsa la economía nacional

La economía regional muestra un comportamiento superior al promedio nacional, con indicadores positivos en empleo, ventas, comercio y exportaciones. 

Buenas señales para la economía de Antioquia fue lo que entregó en su balance entrego el 27 de agosto la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Mientras que, para el departamento, los vientos que soplan son suaves, con algunos intentos de huracán, frente a los ventarrones que, pretenden acabar con la economía colombiana. Mientras el departamento mantiene una economía alentadora, el país sufre los daños ocasionados por el ventarrón arrasador que no da tregua y amenaza con destechar la casa que sostiene el país…LA INDUSTRIA. Este panorama se dejo entrever en el primer semestre de 2025, el informe y que según el mismo, se proyecta con un mejor cierre frente al de 2024.

¿Pero, por qué esta fresca brisaque sopla, o sea el buen desempeño en la economía del departamento, sí se supone que el ventarrón esta atacando sin piedad al país?

La respuesta la entrega Lina Vélez, presidente ejecutiva de la Cámara, dice: “buen comportamiento de la economía antioqueña en todos sus indicadores, por encima del promedio nacional, en medio de un entorno de incertidumbre. Lo atribuimos a la resiliencia empresarial, que sigue apostándole al país, acompañada de la excelente gestión de la Gobernación de Antioquia y de la Alcaldía de Medellín, porque permanentemente están presentando proyectos que dinamizan la economía. Los antioqueños y los empresarios seguimos creyendo en el país”.  

La capacidad de aguante, el seguirle apostando al trabajo, a su capacidad emprendedora y de apostale a creer en su gente y no dejarse tumbar por adversidad, la incertidumbre, en este caso las fuertes tormentas que intentan tumbar el gran capital que se llama solidaridad, le han permitido mantenerse en pie, frente al resto del país, y que en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia le llaman RESILIENCIA EMPRESARIAL, RESILIENCIA EN EL SECTOR PRIVADO.

“Tenemos más inversión neta en sociedades,disminuye el desempleo, mejoran las ventas en la construcción, mejora el comercio y la industria y mejoran las exportaciones en mediode un entorno de incertidumbre, y en medio de una realidad que todos conocemos que es que ha bajado el indice de confianza del consumidor” asegura la presidente aejecutiva de la Cámara, y agrega, que sin embargo los indicadores antioquenoñs son mejores al resto del pais.

Cinco son los sectores estrategicos que han mantenido al departamento en pie frente al resto del país: la industria- el comercio- la construcción- el turismo y las expertaciones.

  • Industria: las ventas de la industria manufacturera se ubicaron en 5,1 % y la producción en 3,8 % en el primer semestre. Por su parte, el comercio continúa con un desempeño destacado en el contexto nacional. Un sector particularmente importante como la construcción mostró señales positivas a junio, explicado en buena medida por un entorno de confianza, apoyado por los subsidios otorgados por distintas administraciones municipales y por la Gobernación de Antioquia.  
  • Turismo: el motor de la reactivación. A junio el departamento recibio rl 26 % de los turistas extranjeros que ingresan al país. En los últimos 10 años, la llegada de turistas muestra un crecimiento anual compuesto de 32,7 %, casi ocho puntos por encima del promedio nacional.  Medellín de manera particular se volvio una ciudad de moda.
  • Exportaciones al alza: A pesar de la incertidumbre y los ventarrones que asotán al país, más los anuncios que llegan desde los Estados Unidos y las guerras, se mantiene la tendencia. Las exportaciones crecieron 20,2 % a junio de 2025, frente a 1,6 % del país. Estados Unidos es el principal socio comercial, con una participación de 29,5 % en el total exportado. Los productos más relevantes son: el oro y el café.
  • Mercado laboral: la tasa de desempleo sigue teniendo una tendencia favorable, tanto en general como en los distintos grupos poblacionales; además, continúa en niveles inferiores a los de las principales 13 ciudades y áreas metropolitanas del país. Una cifra destacada: el sector privado responde por el 86 % del empleo formal en Antioquia.  “El sector privado responde por el 86% del empleo en Antioquia.
  • Dinámica empresarial: a julio de 2025 se crearon 19.335 empresas en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, lo que representa un incremento de 2,3 %, superior al promedio de las cámaras del país. Además, la cancelación de empresas disminuyó 6,2 %, reflejando estabilidad empresarial.

Fredy Pulgarín, vicepresidente de Desarrollo Empresarial y Competitividad de la Cámara, afirmó que “veníamos con una recuperación interesante y ahora podemos concluir que, en el primer semestre, ese patrón se consolida. Uno de los indicadores importantes es que las empresas que se crean siguen creciendo a un ritmo positivo. Hay un tema de confianza en la región y en el trabajo públicoprivado, y eso se refleja en esa apuesta del territorio”.  

En este contexto, las expectativas para el cierre del año son positivas y se sustentan en la recuperación del empleo, los indicadores de ventas, el dinamismo empresarial, el trabajo articulado entre los sectores público y privado, el liderazgo de los mandatarios local y regional, y la capacidad de resiliencia del empresariado antioqueño

Los pecados del analisis: dos y poderoso

i-Las restricciones para migración en el Aeropuero José María Córdova, pero la infraestructura del aeropuerto, urge tocar el tema. La solución, una conversaciónque deben tener el consecionario actual con la Ani y una inversiónpoderosa en el tema.

ii-La conectividad digital, no es posible hablar de un departamento exportador y turisitico cuando tenemos un servicio de internet insuficiente. La solución dice la Lina Velez, inversión privada

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts