A través de versiones adaptadas de los clásicos decembrinos Adonay, El hijo ausente y La plata, la plataforma invita a reconocer las modalidades más recurrentes de fraude, y a practicar el autocuidado financiero sin dejar de disfrutar la temporada.
Según la Superintendencia Financiera, durante 2024 se registraron más de 36.000 millones de ataques cibernéticos al sistema bancario del país, un 29% más que el año anterior. La obsesión de Nequi, es el cliente y su seguridad, y en este contexto, la compañía, además de promover la cultura financiera y la prevención de la estafa para este fin de año, porque el dinero ya no se carga en los bolsillos, ahora esta en el celular, decidió desde un lenguaje más cercano y cultural, lanzar los “Papayazos bailables” en alianza con Discos Fuentes, una campaña que combina música, humor, creatividad y mensajes de autocuidado para que los colombianos disfruten la temporada sin dar papaya, explicó Andrés Vásquez, CEO de Nequi.
” Las temporadas de diciembre, son unas temporadas donde los delincuentes históricamente saben que la gente o tiene la prima, o saca toda la platica para ir a hacer las compras, los aguinaldos. Entonces es un momento muy importante para reforzar los mensajes de seguridad. Tradicionalmente nos íbamos con la plata en la media, nos partíamos la plata en los bolsillos. La gente sabía como protegerse, sabía cuál es la cuadra por la que tenía que caminar acompañados, y se iba con un acompañante o alguien de la policía que lo acompañaba”, recordaba, recordaba Santiago Johnson, director de Mercadeo de Nequi.
El Papayaso bailable
Nequi, siempre ha trabajado sus campañas desde lo popular. “El equipo creativo nuestro está constantemente en la calle. En ese contacto constante llegaron a esta idea creativa con la papaya, lo convirtieron en los Papayasos bailables, que creo que es un pepazo, un hit”, le explicaba a Notas y Noticias, Santiago Johnson.
Con guapachosa campaña, adaptó tres tres clásicos de diciembre Adonay- El Hijo Ausente y La PLata, que mezclan ritmo y educación financiera para enseñar a identificar fraudes, proteger los datos y moverse con seguridad. Interpretadas por Los Cumbia Star, y el grupo vallenato Veba
La alianza con el sello amarillo permitió realizar una parodia además de pedagógica, es chévere de oír, entretenida y que se busca que conecte con todos, se convierta en un meme de la cultura popular

¿Cuáles delitos se busca evitar con los Papayasos bailables?
Tres son los pecados que se comenten comúnmente: i.-abrir link que llegan por mensaje de texto, ii- abrir correos con link fraudulentos y iii- y la llamada ganadora o de supuestos asesores.
El papayaso, también aplica para la transferencia “por error”, otra de las mañas de los modernos delincuentes, una persona se contacta con usted por llamada o textos para que le devuelva el dinero girado, no lo haga. No se coma esa papaya, verifique.
“Esta Navidad, la invitación es simple: bailar, celebrar y compartir, pero siempre con cabeza fría y sin dar papaya”, aseguró Santiago Johnson, Director de Mercadeo de Nequi.
Los canales de Nequi estarán abiertos para que los usuarios reporten cualquier situación (reportes de movimientos directamente en la App, línea de servicio 300 600 0100 y en la web oficial www.nequi.com.co chat de ‘Ayuda’). Para los comercios, hay una línea exclusiva para su atención: 300 6000200.



