Medellín cerró 2025 con un crecimiento cercano al 266 % en inversión y cooperación internacional, alcanzando más de 400 millones de dólares y generando 11.211 empleos gracias al flujo de capital nacional y extranjero destinado a proyectos estratégicos, según informó la ACI Medellín en su boletín del 21 de noviembre. Este incremento más que duplica los 150 millones registrados en 2024 y consolida a la ciudad como un socio confiable en el ámbito global.
El crecimiento estuvo impulsado por inversiones provenientes de Estados Unidos, Colombia, Brasil y Francia, especialmente en los sectores de tecnología, industrias creativas, infraestructura y comercio. Entre los avances destaca la realización de dos ruedas de inversión —una para sectores tradicionales y otra para industria audiovisual en alianza con la Comisión Fílmica— que facilitaron acercamientos con fondos internacionales y fortalecieron el trabajo articulado con la Mesa de Inversión de Antioquia y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
En materia de cooperación internacional, la ciudad pasó de gestionar 3 millones de dólares en 2024 a proyectar cerca de 8 millones gracias a iniciativas en proceso de cierre. También aumentó el relacionamiento con organizaciones filantrópicas, entre ellas Bloomberg Philanthropies, Hilton Foundation, Sparkassen Stiftung y The Carter Center, este último financiando con 50.000 dólares el proyecto “Informando a las Mujeres, Transformando Vidas”.
La directora ejecutiva de la ACI Medellín, Cristina Zambrano, destacó que estos resultados son el reflejo de una estrategia sostenida desde hace más de una década. “Desde 2008 y hasta 2025 la ACI Medellín ha gestionado 4.084 millones de dólares en inversión extranjera directa, generando alrededor de 44.000 empleos y 134 millones de dólares en cooperación internacional para fortalecer proyectos y programas de la gente y para la gente”, afirmó.
Durante 2024 y 2025, Medellín también incrementó su participación en redes de ciudades como C40 y Metropolis, ganando convocatorias y accediendo a becas que permitieron visibilizar buenas prácticas y atraer recursos a proyectos estratégicos como Primavera Norte. La ciudad fue anfitriona de la Academia de Descarbonización de Edificios Públicos de C40, evento que reunió delegaciones de más de 10 ciudades.



