El Aeropuerto Mariscal Sucre es un ejemplo de cómo la infraestructura bien gestionada genera valor para los países y la sociedad“, afirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa
Odinsa, empresa de concesiones del Grupo Argos, alcanzó un nuevo hito con la exitosa refinanciación del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito (Ecuador), operado por su concesión Quiport. Esta operación se realizó por un monto total de USD 500 millones, compuesta por un préstamo sindicado por USD 200 millones y bonos internacionales por USD 300 millones, los cuales tuvieron una sobredemanda por 7,5 veces el monto ofrecido.
La refinanciación, refleja la confianza del mercado internacional en la gestión de la concesión y en Odinsa, así como la fortaleza del aeropuerto que se ha posicionado como el mejor Aeropuerto de Suramérica, de acuerdo con Skytrax. Además, tras sus 12 años de operación ha obtenido importantes reconocimientos y continúa aportando a la competitividad del país, ofreciendo una operación eficiente, ágil, sostenible y con las mejores experiencias para los usuarios que lo transitan.
La emisión obtuvo una calificación internacional B por parte de Fitch Ratings y Standard & Poor’s (S&P), alcanzando una calificación de uno y dos notches por encima del soberano de Ecuador, respectivamente. En esta oferta, realizada a los mercados de capitales según la Regla 144A/Reg S de los Estados Unidos, los bonos fueron adquiridos por inversionistas de Norteamérica 53%, Europa 36%, Latinoamérica 9% y Asia 2%. En cuanto al crédito sindicado, participaron, a su vez, los bancos ecuatorianos Pichincha, Guayaquil y Produbanco.
Esta operación, que demuestra la solidez del activo y la confianza del mercado internacional, contribuye a la tesis de crecimiento de Odinsa. Los recursos obtenidos se destinarán al pago de la deuda vigente de Quiport y al pago de utilidades acumuladas a los accionistas. Los fondos correspondientes a Odinsa serán utilizados para impulsar la ejecución su estrategia de crecimiento. “Esta refinanciación, además de optimizar la estructura de capital de Quiport, mejora la rentabilidad y liquidez del portafolio de Odinsa, liberando recursos para nuevas oportunidades de inversión en la región y la consolidación de nuestra nueva plataforma de inversión en infraestructura hídrica: Odinsa Aguas; en línea con la estrategia de crecimiento que anunciamos recientemente” indicó, Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.
Sobre el Aeropuerto Mariscal Sucre

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre se ha consolidado como uno de los aeropuertos más modernos, eficientes y sostenibles de América Latina. Anualmente transitan por esta terminal más de 5 millones de pasajeros, movilizados por 11 aerolíneas a 13 destinos internacionales directos y 8 destinos nacionales. Además, ocupa el quinto lugar de carga aérea en América Latina y El Caribe, según el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC), con la movilización de cerca de 370.000 toneladas al año, a través de 12 aerolíneas.
Actualmente, se encuentra finalizando la ejecución de un robusto plan de expansión de su infraestructura, que comprende trabajos en la terminal de pasajeros y en la plataforma, incluyendo: la modernización de la terminal, la ampliación de zonas de embarque y salas VIP y, la renovación de sistemas de seguridad y eficiencia energética. Con esta inversión integral, realizada con recursos propios por USD 74,2 millones, mejorará la experiencia de sus pasajeros e incrementará su capacidad a 7,5 millones de usuarios anuales, al tiempo que generará cerca de 1.200 empleos directos e indirectos durante la ejecución de estas obras.
“El Aeropuerto Mariscal Sucre es un ejemplo de cómo la infraestructura bien gestionada genera valor para los países y la sociedad. Esta refinanciación es un sello de confianza del mercado en su gestión y fortalece un activo que es símbolo de conectividad, competitividad y sostenibilidad para Ecuador y para la región” afirmó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.
El nuevo negocio

En septiembre del año en curso, Odinsa anunció la creación de Odinsa Aguas; una plataforma de inversión en infraestructura hídrica que complementa sus operaciones en vías y aeropuertos. La incursión en este sector hace parte de la estrategia de diversificación y crecimiento de la compañía, con que la que busca crecer en sectores con alto potencial, coherentes con sus capacidades y criterios de inversión.
Con Odinsa Aguas, la compañía replicará su ya consolidado modelo concesional en el sector hídrico. La plataforma se enfocará en dos frentes principales: (i) tratamiento y reúso de aguas residuales, con el objetivo de reducir la presión sobre fuentes naturales; y (ii) desalación de agua, para sectores como minería e industria, especialmente en regiones con alto estrés hídrico.
Actualmente, la empresa trabaja en el cumplimiento de las condiciones precedentes para la adquisición de Ticsa, empresa con más de 40 años de experiencia en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales y potabilizadoras.
La empresa de concesiones del Grupo Argos continuará explorando oportunidades adicionales de creación de valor para el desarrollo de infraestructura que aporte al bienestar, la competitividad y la generación de múltiples beneficios a la sociedad, especialmente, en países como Chile, Perú, México y Colombia.



