
“Cada kilómetro que recorremos en este país reafirma que Nissan es parte de su identidad”, Carlos Caicedo, gerente general de DINISSAN
Desde hace 65 años Nissan rueda por los caminos de Colombia moviendo su cultura, su economía. Para celebrar una década en el país, Nissan realizó una nueva edición de la “Ruta 65”, que recientemente tuvo su parada en Medellín. La caravana salió de la vitrina Nissan en Llano Grande y recorrio las vías de la ciudad hasta llegar a la vitrina Nissan Medellín, donde se exhibieron varios de los modelos de los vehículos, que han hecho parte de historia de Nissan en Colombia.
“La Ruta 65 no es solo una caravana automotriz, es un homenaje vivo a nuestra historia y un reconocimiento a quienes han confiado en Nissan durante más de seis décadas”, comentó Carlos Caicedo, Gerente General de DINISSAN.
La historia de Nissan en Colombia.
Los primeros vehículos de la marca japonesa en llegar al país cafetero, fueron los famosos Nissan Patrol. En 1960, en el país se importaron los primeros 135 Nissan gracias a un canje de café por vehículos. “Nuestra historia en Colombia no empezó con cifras ni con campañas publicitarias. Empezó con café. Y desde entonces, cada kilómetro que recorremos en este país reafirma que Nissan es parte de su identidad”, contó Carlos Caicedo, gerente general de Dinissa.
Ahora, el emblemático Nissan Patrol, continua moviendo la economía en los campos de Colombia. El auténtico carro capaz de “echar trocha”, subir, y bajar por caminos imposibles, cargado de bultos, mercados, animales y pasajeros de desde y hasta los lugares más apartados de los municipios de Colombia sigue moviendo las pequeñas economías del campo. Todos los días el resistente aguanta todo de variados colores ruedan por caminos de barro o polvo de veredas y corregimientos de la quebrada tografía colombiana, conectado los campos de Colombia.
Son seis décadas, presentes en el desarrollo de la economía colombiana. Desde entonces, la marca ha estado ligada al campo colombiano, a su quebrada topografía, a sus carreteras y a las miles de familias que han encontrado en los diferentes modelos Nissan un aliado de trabajo, progreso y turismo.
Hoy, ese legado se refleja en vehículos como la Nissan Frontier, que combina resistencia, confort y tecnología, y que encarna el espíritu de evolución de la marca, como el X trail e -Power, un “híbrido” de rango extendido, respondiendo a al interes de los nuevos consumidores quienes buscan opciones sostenibles, en vehículos que igual brinden seguridad y comodidad.
En Antioquia, se tiene una participación del 4%, cerrando el mes de septiembre con 155 matrículas, mientras que a nivel nacional fueron 1.290 matrículas. La confianza del consumidor, la financiación, el precio del dólar vienen ayudando en el crecimiento de las ventas.
“Seguimos haciendo parte del top 10. El año entrante con la renovación del portafolio seguiremos creciendo”, explicó Juan Felipe Escobar, gerente regional de distribuidora Nissan.
La compañía le apuesta a la renovación en sus vehículos, con nuevas tecnologías, vehículos más eficientes, seguros y respetuosos del medio ambiente.
Actualmente, Nissan cuenta con 38 concesionarios en 24 ciudades del país, 42 talleres autorizados y más de 3.000 colaboradores dedicados a la marca.
Con cerca del 10% de participación en el mercado y un crecimiento sostenido del 12% en el primer semestre de 2025, Colombia es una de las operaciones más relevantes de la región.