
La Red PRO: un compromiso con el futuro de Colombia
El V Encuentro PRO, realizado en Pereira el 1 de octubre de 2025, reunió a empresarios, representantes de la sociedad civil y precandidatos presidenciales para dialogar sobre los principales retos del país en el periodo 2026–2030. Durante el encuentro, la Red PRO, conformada por 11 PRO regionales y más de 500 organizaciones privadas, destacó que la democracia es la condición indispensable para el desarrollo y presentó su hoja de ruta con apuestas productivas y proyectos estratégicos que buscan transformar las regiones.
Democracia y participación ciudadana
Con la presencia del Registrador Nacional y la Misión de Observación Electoral, la Red PRO y el sector empresarial reafirmaron su compromiso con la participación ciudadana y la transparencia electoral de cara a las elecciones de 2026. Se hizo un llamado a promover la pedagogía ciudadana, la inscripción de cédulas y la participación masiva en las urnas, con la confianza en las instituciones como pilar de la democracia.
En este sentido, Ana María Cuartas, de ProRisaralda, expresó: “El Quinto Encuentro de la Red PRO reunió a más de 120 empresarios de 13 regiones del país para reflexionar sobre la democracia y el papel del empresariado en la vida pública. No se trata de apatía ni de indiferencia, sino de asumir una verdadera responsabilidad con la incidencia en las decisiones nacionales. Aquí no solo compartimos ideas: trazamos proyectos, impulsamos grandes sueños y nos comprometemos con una gestión pública más eficiente. Desde las regiones estamos construyendo país”.
Apuestas productivas regionales
Entre las propuestas de la Red PRO destacan cuatro apuestas clave para el desarrollo:
- Altillanura agrícola sostenible: aprovechar más de 7 millones de hectáreas para convertir a Colombia en líder mundial en producción agrícola sostenible.
- Nearshoring: consolidar al país como hub de manufactura global gracias a su ubicación estratégica, acuerdos comerciales y energía limpia.
- Turismo sostenible: posicionar a Colombia como destino de clase mundial, impulsando cadenas productivas y el cuidado ambiental.
- Economía plateada: infraestructura y servicios enfocados en el bienestar de los adultos mayores, generando empleo y cohesión social.
Retos críticos para el país
La Red PRO también advirtió sobre desafíos urgentes en materia de salud, energía, seguridad, educación, juventud y sostenibilidad fiscal, que requieren atención inmediata para garantizar la estabilidad en la próxima década.
Proyectos estratégicos en marcha
Se priorizaron 11 proyectos de infraestructura vial, férrea, fluvial, aeroportuaria y energética, con una inversión de $70,42 billones. Estos proyectos buscan mejorar la conectividad, garantizar la seguridad energética, fortalecer la competitividad y generar más de 44.200 empleos directos e indirectos, beneficiando a cerca de 10 millones de colombianos.
La Red PRO envió un mensaje claro: el futuro del país requiere democracia firme, reglas claras y un compromiso con las regiones a través de apuestas productivas y proyectos estratégicos que impulsen un crecimiento con equidad.
La conclusión del Quinto Encuentro de La Red PRO, la resumió Juliana Velásquez Rodríguez, presidenta Ejecutiva de Proantioquia,“esta fue una gran conversación que arroja como conclusiones, unos compromisos del sector privado para rodear las instituciones, cuidar la democracia, entregar el documento a los precandidatos y sus equipos programaticos y por supuesto mantener abierta la convesación sobre el desarrollo”.