
La construcción de confianza en los territorios más vulnerables fue el eje del foro “Confianza que transforma, acciones para el desarrollo territorial”, liderado por Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la Fundación Ideas para la Paz (FIP). El evento, realizado en Medellín, convocó a representantes comunitarios, autoridades locales y empresarios para reflexionar sobre cómo fortalecer las relaciones en contextos donde confluyen múltiples visiones y necesidades.
El gerente general de EPM, John Maya Salazar, destacó que la clave está en la coherencia de las acciones empresariales en los territorios: “La confianza se construye con transparencia y con la capacidad de aceptar que en la diferencia también hay posibilidades de trabajo articulado”.
Por su parte, la directora de la FIP, María Victoria Llorente, subrayó la importancia de modificar la percepción sobre las comunidades: “No podemos seguir viendo a estos lugares como territorios-problemas, porque están llenos de personas con iniciativa. Y tampoco a las empresas como la gran chequera. Lo que realmente transforma es la calidad de las relaciones”.
El trabajo conjunto de EPM y la FIP se ha materializado en la Ruta de la Confianza, un proceso que, desde hace cuatro años, se adelanta en los 12 municipios de influencia del proyecto Hidroeléctrico Ituango. Este camino ha permitido consolidar diálogos, reconocer liderazgos comunitarios y crear proyectos que responden a realidades locales.