Mercado Inmobiliario en el Valle de Aburrá crece 37% en el primer semestre

En el valle de Aburrá, el Oriente y Occidente cercano, hay cerca de 20.000 unidades habitacionales disponibles para la venta, las tasas de interés bajas favorecen su adquisición.

El mercado inmobiliario en Medellín y el Valle de Aburrá atraviesa un momento de gran dinamismo que lo consolida como uno de los destinos más atractivos para la inversión en Colombia. La capital antioqueña es hoy la segunda ciudad del país en donde más se compra vivienda. Durante el primer semestre del año, las ventas en todo el Área Metropolitana aumentaron en un 37% frente al mismo periodo del año anterior, impulsadas por la reducción en las tasas de interés.

Todo esto, sigue reafirmando que la compra de propiedad raíz, es una inversión inteligente, rentable y con bajo riesgo, tanto para quienes buscan oportunidades de inversión, como para quienes desean cumplir su sueño de tener vivienda propia.

La compra de vivienda nueva para inversión, también alcanzó en este periodo un récord del 26%, cuando en otros años se ubicó entre el 18% y el 20%. Este crecimiento refleja la confianza que existe en el mercado inmobiliario y refuerza además que la propiedad raíz es un activo refugio altamente sólido en la actualidad.

Gran parte de los compradores de vivienda en el Valle de Aburrá, Oriente y Occidente cercano, zonas en donde hay mayor oferta, son antioqueños residentes en las diferentes subregiones, que adquieren los inmuebles para habitarlos o arrendarlos.  Como resultado, en el Valle de Aburrá se realizaron 34.000 operaciones de compraventa en el primer semestre del 2025, de las 355.000 que se realizaron en todo el país.

Los negocios de propiedad raíz, en todos los segmentos de inmuebles, vienen creciendo a un ritmo superior al 10%. Con este panorama, La Lonja, Gremio Inmobiliario, proyecta que al cierre de 2025 se concretarán cerca de 60.000 transacciones en el Valle de Aburrá. Un escenario alentador para el mercado, que se verá fortalecido con la realización de la Feria de la Vivienda 2025, del 26 al 28 de septiembre en Plaza Mayor.

En esta gran vitrina inmobiliaria, los visitantes podrán conocer más de 400 proyectos de vivienda nueva impulsados por más 35 constructoras, además de más de 5.000 opciones de vivienda usada. Adicionalmente, los asistentes recibirán orientación sobre subsidios y financiación por parte de entidades financieras, cajas de compensación familiar, empresas de servicios y entidades públicas como el ISVIMED y VIVA, con una amplia oferta que les permitirá elegir el proyecto que mejor se ajuste a sus necesidades económicas, proyectos familiares, individuales o de inversión.

Para conocer todas las novedades de la Feria de la Vivienda 2025, Tu hogar, tu futuro, tu mejor inversión, visita las redes sociales en Instagram y Facebook como @feriadelavivienda.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts