
El programa busca inspirar vocaciones científicas y tecnológicas en territorios con acceso limitado a oportunidades educativas, como parte del compromiso de ISA con la transición energética y el desarrollo social.
La “Escuela de Energías Renovables”, es una innovadora iniciativa de voluntariado corporativo diseñada de ISA para formar y empoderar a niñas de territorios con bajo acceso a oportunidades educativas en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
La propuesta, desarrollada en alianza con la Fundación Nuevo Amanecer ESAL, busca inspirar vocaciones científicas en 15 niñas entre los 12 y 15 años, residentes en el municipio de Quibdó- Chocó mediante el aprendizaje práctico sobre energías renovables. La formación estará dirigida por 25 voluntarios expertos quienes compartirán sus conocimientos y pasión por la transición energética.
“La “Escuela de Energías Renovables” representa nuestro compromiso integral con la transición energética y la inclusión social. Creemos firmemente que, para lograr una transformación efectiva del sistema energético hacia un modelo más sostenible, es indispensable formar talento humano especializado desde edades tempranas”, declaró Jorge Andrés Carrillo, presidente de ISA.
Los contenidos, creados en su totalidad por los empleados de las empresas de ISA, abarcan diferentes temas, como: la introducción a la energía solar y sus aplicaciones, hasta fundamentos físicos como el efecto fotoeléctrico, diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos y programación.
La Escuela de Energías Renovables se proyecta como un modelo replicable que aspira expandirse a nuevos territorios del país, contribuyendo al cierre de brechas en educación STEM y al empoderamiento femenino en el sector energético
La decisión de ejecutar esta iniciativa con estudiantes del Chocó responde a un compromiso con la equidad territorial y la inclusión educativa pues, a pesar de la riqueza cultural y biodiversidad del departamento, enfrenta históricamente desafíos significativos en el acceso a oportunidades de formación en áreas STEM.
Desde su creación entre 2021 y 2024, el Voluntariado de ISA, ha desarrollado más de 40 iniciativas beneficiando a cerca de 3.000 personas en 21 municipios de Colombia, gracias al compromiso de más de 800 voluntarios que han destinado cerca de 3.300 horas laborales y 5.000 horas personales al desarrollo social y ambiental.