
La camiseta y medalla, tienen un diseño que se inspira en los colores del cielo, montañas y flora local de la capital de la montaña, y detalles que varían según la distancia recorrida (10K- 21K y 42K).
31 años cumple la Maratón de Medellín, y su edición 2025, llega llena de detalles de fina coquetería, y quien lo dice, es el alma de la Maratón, Gustavo Orozco, “La Maratón, está llena de detalles de fina coquetería, no dejamos ningún al azar. De ahí el prestigio qué tiene la Maratón de Medellín no solamente en Colombia, sino en el mundo”.
Para empezar, hablar de esos detalles de “Fina coquetería”, los más de 27.000 corredores de 45 países que viene a la Maratón, difrutarán de nuevas camisetas, nuevos diseños en sus medallas y como desde el 2024, la Maratón separa las carreras reinas 10K- 21K y 42K, de la 5K. La 5K, desde el 2024, se realiza el sábado.
La versión No 31 de La Maratón inicia oficialmente el sábado 6 de septiembre 2025, con la 5K. Las pruebas reina, las retadoras 42K, 21 Ky los 10 K, se correrán el día 7 de septiembre. Serán kilometros de energía, retos y emoción que todos disfrutarán y los aficionados estarán alentando a los corredores a su paso por los diferentes puntos de la ciudad.
La carrera, nació en 1994, cuando un grupo de amigos, empresarios y líderes del deporte se propusieron darle a la ciudad una carrera atlética que generara recordación positiva y que además fuera de corte internacional. La Maratón, inició con una distancia de 10K y en su primera edición participarón 2 mil atletas de cinco países. Para 1996 llega la media maratón, en 2003 se incluyen la 5K y 10K y en 2012 se incluyen la reina de las carreras de calle la 42K. La Maratón de Medellín se convierte en la primera carrera de calle de Colombia.
En la Maratón no solo se apagarán las 31 velitas de historia de la emblemática carrera, también se le cantará a la ciudad de la eterna primavera su cumpleaños 350. O sea, doble celebración. Nuevas medallas, nueva indumentaria. La camiseta, “preciosa”.Diseñada por Nike, está disponible en versiones masculina Nike Dri-FIT Miler y femenina Nike Miler. Su confección en 100% poliéster con tecnología Dri-FIT garantiza comodidad y transpirabilidad, con paneles de malla que mejoran la ventilación, aberturas laterales que facilitan el movimiento y detalles reflectivos para mayor visibilidad. En coherencia con la campaña global Move to Zero, está hecha con poliéster reciclado proveniente de botellas plásticas, reduciendo el impacto ambiental y reafirmando el compromiso con la sostenibilidad.
Las medallas, dice Gustavo, tienen un toquecito de fina coquetería. La medalla, llamada “una flor que celebra el movimiento”, rinde tributo al florecimiento personal que significa llegar a la meta. Inspirada en la flor símbolo de Medellín y en el logo de la carrera, incorpora por primera vez dos piezas superpuestas, con una parte superior que gira sobre la base y crea un efecto dinámico que evoca la fuerza y velocidad de los atletas. Los colores combinan el azul del cielo, el verde de las montañas y un rosa vibrante, mientras la cinta incorpora líneas que recuerdan el recorrido urbano y forman el número de la distancia recorrida. La paleta cromática de la medalla combina un azul cielo vibrante, un azul profundo que aporta contraste, verdes inspirados en las montañas y un rosa floral que evoca el alma colorida de la ciudad. La cinta incorpora líneas que representan el recorrido urbano y que a su vez forman gráficamente el número de la distancia. Los diseños para 10K, 21K y 42K mantienen la misma esencia visual, variando en tamaño, combinaciones de color y detalles numéricos para reflejar el reto alcanzado por cada participante.
La Maratón, celebra el esfuerzo y la pasión de quienes acepten el reto de cubrir los 42K en la categoría no élite, se entregarán 100 medallas para los hombres y 100 mejores mujeres, reconociendo su dedicación y espíritu competitivo.
“Esta medalla y esta camiseta son un homenaje a la pasión que nos une y al esfuerzo que nos impulsa. queremos que cada corredor sienta que lleva consigo un pedazo de la historia de Medellín y de la Maratón. Este es un año muy especial para la ciudad y para la carrera, y esperamos que al cruzar la meta cada participante sienta que ha escrito su propio capítulo en esta celebración”, afirmó Gustavo Orozco, director de la Maratón Medellín.
Para esta edición, la Maratón Medellín reune a corredores de 317 municipios de Colombia y 45 países en las distancias 10K- 21K y 42K. Medellín lidera la participapción nacional con 5.128 atletas, le siguen Bogotá, Bucaramga y Barranquilla. En el ámbito internacional, Ecuador, Venezuela y Panamá son los países con mayor presencia, le siguen Puerto Rico y los Estados Unidos. Todos llegan para disfrutar de la ciudad y para hacer parte de la fiesta del running.
Con la Maratón corre La Feria- ExpoRunners, en Plaza Mayor, pabellos amarillo y blanco, 5 y 6 de septiembre. 170 stands llenos de bienestar y salud. Con ingreso gratis para el público.
El evento que genera un impacto económico que dinamiza diferentes sectores y que a cada paso se afianza en el escenario de las carreras más importantes y clasificatorio para la Maratón de Boston y con posibilidad de registrar tiempos que permitan la clasificación a las Maratones de Nueva York, Berlín y Chicago, es definida por su gestor, Gustavo Orozco como: “A la Maratón, yo la comparo con los hijos. Yo dije que cumplí la tarea en esta vida, tres hijos hechos y derechos y la Maratón de Medellín”.