Medellín con uno de los mejores sistemas de transporte público del mundo

Para la revista Condé Nast Traveller, la ciudad cuenta con un sistema de transporte que no solo mejora la calidad de vida de sus habitantes, sino que también ofrece la oportunidad de conocerla y disfrutarla desde sus espectaculares sistema de teleféricos o Metrocales.

Condé Nast Traveller, la revista francesa especializada en turismo, inspiración, viajes de lujo y estilo de vida, en su artículo, 9 ciudades con el mejor transporte público, desde Medellín hasta Estocolmo, escrito por Laura Walsh, reconoce el Sistema Metro de Medellín como uno de los mejores sistemas de transporte público del mundo.

Para la revista, los teleféricos de la Medellín pasando por los tradicionales y emblemáticos buses rojos de dos pisos de Londres, son medios de transporte que facilitan viajar de manera eficiente, asequible y sostenible, que entregan valor agregado a la calidad de vida de las comunidades que los usan y benefician de su servicio. Además de convertir los sistemas que lo integran en un medio único para conocer la ciudad.

El sistema, que la revista ubica la posición siete lo presenta cómo un ejemplo del transporte público bien ejecutado se puede convertir en un medio de funcional, divertido y que ayuda a elevar una ciudad entera.

Condé Nast Traveller, resalta el sistema como el único transporte ferroviario del país, inaugurado en 1995, que se ha convertido en orgullo ciudadano, limpio y rápido. El sistema Metro lo componen, el tranvía, una línea de buses que conecta de manera directa el metro con los lugares de trabajo o vivienda de sus usuarios y los cables.

La publicación, que encumbro a Medellín en el listado de las mejores ciudades con sistema de transporte público único, reconoce en el sistema de transporte público la capacidad de integran un sistema de movilidad capaz de impulsar la transformación social, cultural y de dinamizar la economía de la capital de la montaña.

Pero, lo que realmente impactó a Laura Walsh, fue el Metrocable, el cual definió como un “verdadero espectáculo”. El sistema dice, es una red de siete líneas que sobrevuela la ciudad y conecta con barrios de la ciudad.

La periodista, agrega que: “La ciudad fue la primera en incluir los teleféricos como parte de un sistema de transporte público masivo. Los teleféricos conectan el centro de Medellín con las munidades aisladas por las empinadas colinas que rodean la ciudad montañosa, en algunos casos, reduciendo un viaje de dos horas a solo30 minutos. El Metro de Medellín fue cuidadosamente planeado con aportes de la comunidad y es un símbolo de orgullo para la ciudad”.

El Metrocable o la red de teleféricos de la ciudad, inicio operaciones el 7 de agosto de 2004 con la Línea K, la primera en el mundo en su tipo para el transporte masivo urbano, el novedoso sistema mejoro la calidad de vida a la comunidad de la zona nororiental.

La periodista de Condé Nast Traveller, además ofreció a los lectores una forma muy especial de experimentar el viaje en las cabinas de los teleféricos que vuelan sobre las laderas de la ciudad, ofreciendo a quienes lo usan, un experiencia única para conocer la capital de la montaña: “disfrute de las exuberantes laderas alrededor de Medellín mientras viaja en la Línea k del Metrocable hasta el Parque Arví, donde podrá encontrar una observación de aves inmejorable, flores silvestres y más de 50 millas de senderos para caminatas”

Por qué hace tan único al Sistema Metro, la respuesta la tiene, Tomás Elejalde, el gerente del Metro, “Uno de los factores más importantes ha sido la cultura Metro. Más de un millón de viajeros se transportan en un día de semana en nuestro sistema. Esa cultura Metro que todos vivimos y que todos compartimos es un factor diferenciador importante”.

La publicación, además destacó otros nueve sistemas: Hong Kong, Delhi, Tokio, Singapur, Londres, Seúl, Washington, DC, Estocolmo, todos modelos de transporte únicos y modelos de inspiración para mejorar la calidad de vida de sus comunidades y un nueva manera de disfrutar los paisajes y estilos de vida de las ciudades.

“Estos son sistemas globales verdaderamente excepcionales: bien diseñados con los residentes y la dignidad en su núcleo, pero cuidadosamente ejecutados para una cálida de vida bienvenida a los viajeros del mundo”, destaca la publicación.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts