En la Cámara de Comercio de Medellín, será el 8.° Congreso de Descentralización: autonomía regional y eficiencia del Estado.

El evento, que será desde las 8:00 a.m. en el Centro Empresarial El Poblado, tiene como tema central Construyamos Juntos el futuro de la descentralización en Colombia.

Consciente de que la descentralización garantiza una gestión pública eficiente, participativa y cercana a la ciudadanía, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia realizará el 8.° Congreso de Descentralización, un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva sobre cómo la descentralización es un eje fundamental para fortalecer la institucionalidad y transformar la gobernanza, la economía y la sociedad.

Jorge Villegas Betancur, vicepresidente de Asuntos Legales y Corporativos de la Cámara, explicó que académicos, expertos en gestión pública, líderes políticos y funcionarios “abordarán temas como la reforma del Sistema General de Participaciones y la Ley de Competencias, la propuesta de reforma del artículo 298 de la Constitución Política, los modelos de gobernanza descentralizada y su impacto en las políticas públicas, y las ciudades inteligentes”.   

Contexto

La Constitución de 1991 promovió un modelo que reconoce la autonomía territorial y fomenta la transferencia de competencias, recursos y responsabilidades hacia las entidades territoriales. Este modelo también facilita que los particulares administren recursos públicos y cumplan funciones públicas, con el objetivo de mejorar la prestación de servicios y promover un desarrollo regional equilibrado.

El Congreso con ingreso libre será este viernes 15 de agosto, desde las 8:00 a.m., en el Centro Empresarial El Poblado de la Cámara (carrera 43 A #16 sur-245 )

Jorge Villegas Betancur, vicepresidente de Asuntos Legales y Corporativos de la Cámara de Comercio de Medellín.

La agenda del día (sujeta a cambios

  • 8:00 a. m. Instalación.
  • 9:00 a. m. Autonomía territorial en debate: reforma al Sistema General de Participaciones. Participan: Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda, profesor universitario y consultor privado; Naidu Duque, docente de la Escuela Superior de Administración Pública; y Óscar Amaya, profesor de Derecho Constitucional Ambiental.
  • 11:00 a. m. Propuesta de referendo: reforma al artículo 298 de la Constitución. Participan: José Obdulio Gaviria, asesor ad hoc de la Gobernación de Antioquia; Carlos Gustavo Cano, excodirector del Banco de la República y exministro; Héctor Quintero, presidente de Colombia Autonómica y exsenador de la República; Martín Jaramillo, subsecretario de Hacienda de Antioquia; y Santiago Sierra, socio fundador de la firma Posada, Sierra y Castaño. 
  • 1:30 p. m. Gobernanza colaborativa y modelos de descentralización. Participan: Carlos Atehortúa, docente universitario y consultor en servicios públicos domiciliarios; Claudia Jiménez, asesora en derecho económico; Andrea Calle, directora de proyectos del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga; y Jéssica Mancipe, coordinadora de la Fundación para el Estado de Derecho.
  • 2:45 p. m. Ciudades inteligentes y descentralizadas: el derecho a la ciudad. Santiago Restrepo, secretario de Innovación Digital de Medellín; Sergio Jaramillo Mejía, CEO de Fa$il; Alessandra de Albuquerque Resi, arquitecta y urbanista; Laura Sepúlveda, secretaria General de la ESU; e Idi Amin Isaac Millán, director del Centro de Energía y Territorios Inteligentes de la UPB.
Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts