
La jornada, que beneficio a más de 100 recicladores incluyó un Rally de Higiene y Salud, con actividades como menstruacción, lavado de manos, cuidado de heridas entre otros.
Más de 70 voluntarios de Essity (antes Grupo Familia), Corbeta con su marca AKT Motos, y Estra, participaron de una jornada de trabajo colaborativo, compromiso social y transformación, una actividad de voluntariado interempresarial en la organización de recicladores Coprofercol, ubicada en el municipio de Caldas, Antioquia.
La jornada hace parte del Programa de Voluntariado Corporativo de Essity, antes Grupo Familia, con el propósito de promover el bienestar, sensibilizar sobre hábitos de higiene y salud, y reconocer la dignidad de la labor de los recicladores en Colombia.
Los voluntarios vivieron la experiencia de ser recicladores por un día, al participar de activiades como, la separación de materiales y reparación de carretas, entendiendo el valor que tiene para el cuidado del medio ambiente la labor que realizan quienes día a día recogen y reciclan lo que otros desechan.
“Este voluntariado fue una muestra poderosa de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos entre empresas con un propósito común: transformar realidades. Más allá de la formación en hábitos de higiene y salud, esta jornada fue una oportunidad para reconocer el esfuerzo, el compromiso y la dignidad de los recicladores”, afirmó Luz Elena Aristizábal, directora de la Fundación Grupo Familia.
Esta actividad se enmarca en la estrategia de “Orgullo de Ser” de Essity, que busca empoderar a sus colaboradores, promover conversaciones en torno a temas tabú y llevar bienestar a través de sus marcas y productos a comunidades vulnerables. En América Latina, el programa de Voluntariado Corporativo de Essity ya cuenta con más de 1.000 voluntarios y ha beneficiado a más de 17.000 personas. En 2023, fue reconocido con el Barrier Breaker Award de Essity en la categoría Higiene y Salud para Todos.
Esta actividad se enmarca en la estrategia de “Orgullo de Ser” de Essity, que busca empoderar a sus colaboradores, promover conversaciones en torno a temas tabú y llevar bienestar a través de sus marcas y productos a comunidades vulnerables. En América Latina, el programa de Voluntariado Corporativo de Essity ya cuenta con más de 1.000 voluntarios y ha beneficiado a más de 17.000 personas. En 2023, fue reconocido con el Barrier Breaker Award de Essity en la categoría Higiene y Salud para Todos.
Orgullo de Ser
Esta actividad se enmarca en la estrategia de “Orgullo de Ser” de Essity, que busca empoderar a sus colaboradores, promover conversaciones en torno a temas tabú y llevar bienestar a través de sus marcas y productos a comunidades vulnerables.
En América Latina, el programa de Voluntariado Corporativo de Essity ya cuenta con más de 1.000 voluntarios y ha beneficiado a más de 17.000 personas. En 2023, fue reconocido con el Barrier Breaker Award de Essity en la categoría Higiene y Salud para Todos.
Este fue el segundo voluntariado interempresarial que organiza Essity y hace parte de su compromiso con la sostenibilidad, la circularidad y el bienestar. La Fundación Grupo Familia extiende la invitación a más empresas a unirse a estas iniciativas, capitalizando su experiencia y su red nacional de organizaciones aliadas para seguir rompiendo barreras por el bienestar
Este tipo de iniciativas, lideradas desde el sector privado, no solo promueven transformaciones positivas en las comunidades, sino que también generan sentido de pertenencia, movilizan el conocimiento organizacional y fortalecen la cultura corporativa alrededor de causas sociales de alto impacto. Essity y la Fundación Grupo Familia reafirman su invitación a otras compañías interesadas en desarrollar programas de voluntariado conjunto, poniendo a disposición su experiencia, infraestructura y red de aliados a nivel nacional.
Desde la Fundación Grupo Familia, queremos invitar a más empresas a sumarse a estas iniciativas interempresariales que generan impacto real, promueven el orgullo corporativo y fortalecen el tejido social”, expresó Luz Elena Aristizábal, directora de la Fundación Grupo Familia.