
Colombiamoda 2025 reunió más de 60 mil asistentes de 50 países, 11mil compradores, que dinamizaron el Sistema de la Moda y pusieron en el eje de la moda la ciudad y el país.
En 2024, la edición 35 de Colombiamoda le dejo a la ciudad una derrama económica de más de 13, 3 millones de dólares. En la edición que cerro sus pasarelas, negocios y academia este 31 de julio de 2025, fue un tejido de alta costura, 17,7 millones de dólares.
La edición 36 de Colombiamoda consolida a Medellín, llamada en el siglo pasado la “Capital industrial” de Colombia, como la casa del diseño, la creatividad, la moda y los negocios. Lo ocurrido en esta fantástica Semana de la Moda la consolidan como el epicentro de la creatividad y proveeduría especializada para los mercados del mundo, y de paso deja al país como casa de alta costura.
Fue, una semana para rendir un homenaje a la moda, al diseño colombiano y latinoamericano con una propuesta de valor diferencial dentro de un Sistema de Moda Global, con ese toque regional y local, que proyecto talento, sostenibilidad e identidad cultural.
Y si continuamos cosiendo lo que dejó esta explosiva Semana de la Moda, debemos de hablar de los más de 60 mil asistentes de 50 países que visitaron y recorrieron los pabellones, pasarelas, los espacios del conocimiento y los espacios de ciudad en el evento, que además de glamur, y la cultura, mostró la cara de la bella Medellín.
Más de 650 marcas expositoras, prevenientes de 14 regiones del país, Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, y Valle del Cauca, además de Brasil, Perú, Ecuador, Panamá y México, corroboraron la importancia de la industria del hilo, la aguja y las telas.

“La edición 36 de Colombiamoda consolida a Colombia como el epicentro donde negocios, diseño y cultura se unen para proyectar al mundo una industria con identidad, innovación y propósito. Esta es la plataforma que integra de manera definitiva las expresiones de moda y las oportunidades de negocio para fortalecer un Sistema Moda latinoamericano con visión global. Medellín es la capital creativa de América Latina y Colombiamoda es la prueba de que la moda colombiana no solo impulsa economía, sino que define tendencias, crea valor estratégico y lidera la transformación cultural de la industria en el escenario internacional”, destacó Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.
Pasarelas, academia, sostenibilidad y ciudad
34 fueron las pasarelas, 46 puntos de la ciudad que fueron tomados por el glamur, donde se conjugaron la cultura, el arte, la moda y el entretenimiento con la vida de una ciudad que respira y vive la vida con cada latido, convirtiéndose en escenario vivo de la moda. Sitios tan icónicos como Plaza Botero, Parques del Río, Parque Biblioteca de Belén o Parque de las Luces conectaron moda, y ciudad.
Momentos estelares se vivieron en esta edición de Colombiamoda, como el regreso de Agua Bendita, con el desfile inaugural en la Plaza Botero, con una propuesta que rindió homenaje al sello de autor, la sofisticación y las raíces colombianas. Otro momento memorable fue la apertura de pasarelas con Temporada de Sol por La Petite Mort, en Plaza Mayor.
Para el cierra de una feria vibrante, llena de color, talento e identidad, se integró moda femenina, lujo consciente. por ejemplo la propuesta de autor de Pink Filosofy, Les Bohemians, en Plaza Mayor quien presentó una propuesta atemporal, al Palacio de la Cultura llegó Sea Salt por Socarrás inspirada en la mujer de los 50′, y el cierre, fue una declaración de moda urbana y experimentación estética con Y/Out. Total que fue una semana muy cambiante y muy cool.
Moda sostenible y Pabellón del Conocimiento
Más de 50 marcas hicieron parte de la Ruta de la Sostenibilidad, que integró prácticas de circularidad, trazabilidad y desarrollo de fibras eco-innovadoras. El Mercado de Moda Circular, desarrollado en alianza con Coca-Cola, reunió a 20 marcas que replantean los modelos de producción y consumo con insumos como PET reciclado, cáñamo y algodón recuperado, impulsando el consumo consciente y el diseño con propósito. La feria también reconoció a diez empresas que lideran proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en áreas como circularidad, impacto social y protección ambiental, reforzando la sostenibilidad como un valor diferenciador para la industria y el consumidor.

El Pabellón del Conocimiento, por Inexmoda, Sapiencia y la Institución Educativa Pascual Bravo, reunió durante tres días a más de 3 mil asistentes presenciales y virtuales, con 50 conferencias y más de 150 expertos nacionales e internacionales. Gracias a la alianza entre Inexmoda, Sapiencia y la Institución Universitaria Pascual Bravo, este espacio abordó temas como economía circular, biotecnología textil y estrategias para convertir la responsabilidad ambiental en ventaja competitiva.
“Los diseños presentados en la pasarela fueron el resultado de los Proyectos Integradores de Aula de nuestros estudiantes durante el semestre, y Colombiamoda es el escenario más esperado por ellos, para poder mostrar todo su talento”, asegura la decana de la Facultad de Producción y Diseño de la Institución Universitaria Pascual Bravo, Lina María Ortiz Quimbay.

El Mercado de Moda Circular, en alianza con Coca-Cola, reunió a 20 marcas que replantean los modelos de producción y consumo con insumos como PET reciclado, cáñamo y algodón recuperado, impulsando el consumo consciente y el diseño con propósito.
Para esta versión, la moda se tomo la ciudad y el estilo de vida de las personas a través de Run the Runway, la carrera urbana que unió deporte, bienestar, diseño y ciudad. más de 1.500 personas entre corredores participaron de la nueva puerta que abrió una Semana de la Moda vibrante.
La Semana de la Moda de Colombia volvió a demostrar que la moda latinoamericana tiene una voz propia y un sello de autor que hoy dialoga con el Sistema Moda global, con talento, visión y cocreación.