
En Medellín y el resto de Antioquia, cada vez más personas optan por la moda circular. Según el más reciente informe de GoTrendier, esta región concentra el 20% del consumo nacional y creció un 18% frente a 2023, convirtiéndose en un referente de sostenibilidad y consumo inteligente en Colombia.
La moda en Antioquia está dando un giro consciente. Medellín, conocida por ser un epicentro de estilo en el país, ahora también se destaca por su compromiso con el planeta. De acuerdo con el informe “Primera Mano sobre la Segunda Mano” de GoTrendier, Antioquia es la segunda región del país en consumo de ropa reutilizada y Medellín es la segunda ciudad con mayor número de compradores, solo superada por Bogotá.
GoTrendier, plataforma líder en compra y venta de ropa de segunda mano, revela que el mercado de moda circular en Colombia crece cinco veces más rápido que el mercado de moda convencional. Tan solo en 2024, la aplicación alcanzó 4,3 millones de usuarios registrados en Colombia y generó ventas por más de 34.000 millones de pesos, con 2 millones de prendas que volvieron a circular.
Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier en Colombia manivestó que “crecimos un 18% en el último año. Esta es una excelente noticia porque demuestra que la moda circular es una opción viable y cada vez más adoptada. En Colombia, este tipo de consumo avanza más rápido que en Europa o Estados Unidos, donde crece entre 8% y 10%”.
Además del beneficio económico, esta tendencia ha evitado la emisión de más de 6.400 toneladas de CO₂ y ha permitido ahorrar más de 463 millones de litros de agua, lo suficiente para abastecer durante días a ciudades como Barranquilla o Manizales. “Comprar usado dejó de ser tabú. Hoy es un acto de conciencia y estilo”, señaló Jiménez.
GoTrendier también ha evolucionado: ahora permite ventas de ropa para mujeres, hombres y niños, y próximamente incluirá marcas nuevas sostenibles. Su plataforma garantiza seguridad en las transacciones y ha logrado una tasa de devolución inferior al 2%, comparada con el 20% promedio del sector.
Antioquia y Medellín están redefiniendo la moda desde una perspectiva sustentable y moderna. Con miras a cerrar 2025 con un crecimiento de al menos el 10%.