
A partir de este martes, entra en vigor una reducción en la jornada laboral semanal en Colombia, que pasa de 46 a 44 horas, en cumplimiento de la Ley 2101 de 2021. Esta medida beneficiará a millones de trabajadores del sector público y privado, sin afectar sus salarios ni derechos adquiridos.
La ley, aprobada en julio de 2021, contempla una implementación gradual de la reducción horaria, con el objetivo de alcanzar las 42 horas semanales para el año 2027. El proceso inició en 2023 con el primer recorte de una hora, continuó en 2024 y este año marca el tercer paso hacia esa meta.
Según el Ministerio de Trabajo, la norma tiene como fin mejorar la calidad de vida de los trabajadores colombianos, permitir una mayor conciliación entre vida laboral y personal, y fomentar la productividad sin generar sobrecostos para los empleadores.
“Esta reducción no afecta los salarios ni la jornada máxima diaria. Tampoco modifica los recargos ni las horas extras ya establecidas por ley”, señaló la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en declaraciones recientes.
La reducción aplica a todos los trabajadores del sector formal regidos por el Código Sustantivo del Trabajo. Las empresas pueden organizar las 44 horas semanales según sus necesidades operativas, distribuyéndolas en jornadas de hasta 8 o 9 horas diarias, sin que sea obligatorio aplicar la disminución a contratos especiales como los de servicio doméstico interno o vigilantes con turnos especiales, que están sujetos a regímenes particulares.
Colombia se suma así a una tendencia regional en la que varios países han iniciado discusiones o reformas para acortar la semana laboral. En América Latina, Chile y Ecuador han adoptado medidas similares, y otras naciones estudian la viabilidad de jornadas de cuatro días.
La próxima reducción en Colombia se dará en julio de 2026, cuando la jornada pasará a 42 horas semanales, completando el ciclo previsto en la ley.