La Junta Directiva de EPM autorizó enajenación y aprobó la venta de sus acciones en Tigo Une en 2.1 billones de pesos

El precio de venta mínimo por acción será de $418.741 pesos. Se espera que la primera etapa de venta de las acciones se desarrolle durante el último trimestre de 2025

En reunión de la Junta Directiva de EPM, realizada este martes 1 de julio, se aprobó el Programa de Enajenación del paquete accionario que tiene la empresa en UNE EPM Telecomunicaciones S. A (UNE). “Se ha logrado obtener una buena valoración para la venta de las acciones, que EPM tiene en Tigo- Une. Las acciones, que tiene EPM en Tigo- Une han sido valoradas por 2.1 billones de pesos”, fue la noticia, que entrego el Alcalde, Federico Gutiérrez, acompañado del gerente de EPM, John Maya.

La autorización de la Junta Directiva para realizar la venta del 100% de la participación accionaria que tiene EPM en Tigo- Une correspondiente a 5. 015.035 acciones equivalentes al 50. 00001% del capital suscrito y pagado de dicha sociedad, fijo el precio de venta por cada una de las acciones en $418.741 pesos.

La valoración, dice el gerente de EPM, John Maya, se realizó con empresas especializadas, además se tuvo en cuenta la opinión de una empresa independiente. “Una empresa que tuviera conocimiento de el negocio de las telecomunicaciones. Porque el negocio de las telecomunicaciones tiene unas particularidades, que es necesario conocer en detalle para que, esa valoración realmente obedezca a todo lo que tiene que tenerse en cuenta. Nos dió mucha tranquilidad y nos dió mucha garantía de lo que se presentó esta mañana en la Junta Directiva”, y agregó, que luego de la presentación de la banca de inversión, que realizo la valoración, la cual fue corroborada por la empresa conocedora de la industria de las telecomunicaciones, y con las cuales se estuvo de acuerdo, se tomó la decisión de la valoración de la empresa en 2.1 billones de pesos.

Lo que sigue en el proceso de enajenación

Luego de aprobación por parte de la Junta Directiva y fijado el precio de venta de las acciones, se continuará con todo el proceso establecido por la Ley 226 de 1995 el Proceso de Enajenación será así:

  • Primera etapa: las acciones se ofrecerán al precio fijado por la Junta Directiva a los de condiciones especiales, entre quienes se encuentran los trabajadores activos y pensionados de la empresa, asociaciones de empleados o exempleados, sindicatos de trabajadores, fondos de empleados, fondos de cesantías y pensiones y entidades cooperativas, entre otros, del listado que contiene el Artículo 3 de la misma Ley 226.

Se espera que esta etapa se desarrolle durante el último trimestre de 2025 y destinatarios de condiciones especiales contarán con un plazo de dos meses, desde el lanzamiento de la oferta, para presentar sus aceptaciones.

en caso de que no se logren vender todas las acciones en la primera etapa, las acciones restantes se podrán ofrecer al público en general durante la etapa siguiente.

  • Segunda etapa: las acciones estarán a disposición del público en general. En esta etapa podrá participar cualquier persona natural y/o jurídica que cumpla las condiciones que se establezcan en el reglamento de esta etapa. Su ejecución se está proyectando para los primeros meses de 2026.

Es importante aclarar que, en cumplimiento de los principios de amplia publicidad y libre concurrencia que salvaguarden el patrimonio público, EPM en su debido momento publicará los reglamentos que detallarán las condiciones de cada etapa, los respectivos avisos con los cuales se dan inicio a cada una de ellas, además de la información relevante que pueda tener incidencias en el proceso de enajenación.

Etapas subsecuentes

De no lograrse la venta de las acciones de EPM en las dos etapas anteriormente descritas, el Acuerdo de Accionistas y los Estatutos de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (UNE) establecen un derecho de preferencia para los accionistas controlantes. Con ello, Millicom tiene la posibilidad de adquirir directamente las acciones de EPM en la compañía.

Ahora, si Millicom no hace uso de ese derecho de preferencia como accionista controlante. EPM podría posteriormente, vincularlo a la venta y ofrecer de manera conjunta la totalidad de la participación accionaria que tengan ambos accionistas en UNE EPM en Telecomunicaciones S.A. (UNE). Esto es posible gracias a la cláusula de protección del patrimonio público que se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.

Finalmente, el Alcalde de Medellín destacó la transparencia en el proceso al manifestar que: “se garantiza, que acuerdo a la valoración que, independientemente las decisiones que tomen otros jugadores en Colombia frente al mundo de las telecomunicaciones, esa valoración de los 2.1 billones de las acciones que tiene en EPM – Une mantienen ese valor. Eso es fundamental también para esta discusión que estamos dando hoy en día”.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts