
Los accionistas de Grupo Argos, además, aumentarán en un 20% sus derechos económicos en la compañía una vez finalice el Proyecto de Escisión.
Grupo Argos informó que el día 27 de junio, la Superintendencia Financiera de Colombia autorizó a Cementos Argos, Grupo Argos y Grupo Sura para implementar el Proyecto de Escisión aprobado por la Asamblea de Accionistas de Grupo Argos el pasado 27 de marzo de 2025, así como por las asambleas de accionistas de Cementos Argos y Grupo Sura el 25 y 28 de marzo, respectivamente.
Con el visto bueno del regulador, se da un paso decisivo para materializar esta transacción con el propósito de concentrar la compañía exclusivamente en sus negocios de infraestructura y materiales de construcción.
Los accionistas de Grupo Argos mantendrán sus acciones actuales, que se acrecentarán en más de un 20% en el capital de la compañía y, además, recibirán 0,23 acciones de Grupo Sura por cada acción,
Asi, un accionista con 100 acciones de Grupo Argos aumentará en más de un 20% su participación económica en la compañía, ahora concentrada en negocios de infraestructura y materiales de construcción, y, además, recibirá 23 acciones de Grupo Sura como resultado de la escisión. En números redondos la compañía entregará a sus accionista cerca de 10,8 billones de pesos en acciones del Grupo Sura. Pero, de manera simultánea Grupo Sura, entrega a sus accionistas aproximadamente 6, 3 billones de pesos en acciones del Grupo Argos a sus accionistas, y Cementos Argos, finalmente entregará a sus accionistas cerca de 2 billones de pesos en acciones de Grupo Sura a sus accionistas.
“La autorización ratifica los principios que guiaron el diseño de esta transacción: transparencia, un trato equitativo para todos los accionistas y eficiencia en términos financieros y legales. Este hito fomentará un círculo virtuoso que beneficiará a los accionistas, al mercado y a la compañía, al simplificar la estructura accionaria y facilitar la revelación de valor, ya que la organización quedará 100% enfocada en materiales de construcción e infraestructura, donde solo el efectivo que Cementos Argos mantiene en caja equivale a COP 9.500 por acción de Grupo Argos. Además, refuerza nuestra capacidad para atraer capital destinado a ejecutar un ambicioso portafolio de proyectos”. Manifestó Jorge Mario Velásquez, presidente Grupo Argos.

Cinco son las etapas las que se necesitan para finalizar el proceso:
- A partir del viernes 27 de junio de 2025 Cementos Argos dejará de operar temporalmente su programa de readquisición de acciones para determinar la ratio de reparto definitiva con la que se entregarán nuevas acciones a los accionistas correspondientes en la escisión de Cementos Argos a favor de Grupo Sura.
- Desde el 7 de julio de 2025 la negociación de las acciones de Cementos Argos será suspendida para determinar los accionistas de esa compañía que tendrán derecho a recibir acciones de Grupo Sura.
- Cementos Argos y Grupo Sura firmarán la escritura de escisión y se realizará el registro ante las Cámaras de Comercio, Grupo Sura emitirá nuevas acciones —ordinarias o preferenciales, según corresponda— a los accionistas de Cementos Argos. Las fracciones de acciones resultantes serán agrupadas para, sean vendidas en el mercado a través de un patrimonio autónomo, que luego distribuirá el dinero correspondiente entre los accionistas de la compañía.
- Desde el 21 de julio de 2025 se suspenderá la negociación de las acciones de Grupo Argos y Grupo Sura para determinar qué accionistas de cada compañía tendrán derecho a recibir acciones de la otra. Una vez cumplido este hito, se informarán al mercado los nuevos valores nominales de las acciones de ambas compañías, los cuales aumentarán para mantener el capital suscrito.
- Finalmente, Grupo Argos y Grupo Sura firmarán las escrituras de las escisiones y se realizará el registro ante la Cámara de Comercio, después de lo cual ambas compañías intercambiarán y cancelarán las acciones propias que cada una recibe. Luego, emitirán nuevas acciones —ordinarias o preferenciales, según corresponda— a los accionistas de la otra compañía después de aplicar las ratios de reparto.
Una vez se completen las anotaciones será notificada al mercado a través de los canales oficiales y no se requerirá de trámites adicionales por parte de los accionistas.