EPM destinó $195.000 millones en 2024 para la protección de cuencas y desarrollo regional

Los recursos apoyan proyectos de saneamiento básico y conservación ambiental en municipios y áreas de influencia de las centrales de generación.

EPM anunció que, durante 2024, entregó $195.000 millones en transferencias del sector eléctrico a municipios, entidades ambientales y comunidades indígenas, como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo regional.

Estos recursos, que provienen de un porcentaje de las ventas brutas de energía, benefician a 194 municipios en Antioquia, Caldas, Cauca, Córdoba, La Guajira, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Además, han sido asignados a Corantioquia, Cornare y Corpourabá, y a los Parques Nacionales Naturales Las Orquídeas y Nudo de Paramillo.

Las transferencias también incluyen apoyos a comunidades indígenas en el parque eólico Jepírachi, en La Guajira, con el fin de mejorar su calidad de vida mediante obras de infraestructura y proyectos de conservación ambiental.

De acuerdo con la normativa vigente, el 40 % de los recursos de energías renovables no convencionales (ERNC) se destina a los municipios con plantas de generación, mientras que el 60 % se asigna a comunidades étnicas de la zona de influencia. En ausencia de estas comunidades, la totalidad del monto se invierte en el municipio correspondiente.

Los fondos entregados deben ser utilizados en programas de saneamiento básico, acueducto, alcantarillado, rellenos sanitarios y tratamiento de aguas. Asimismo, las autoridades ambientales los dirigen a la protección y restauración de cuencas hidrográficas.

John Maya Salazar, gerente general de EPM, destacó que la empresa continúa fortaleciendo su presencia en los territorios mediante una operación eficiente y sostenible. “Con este incremento de $30.000 millones en las transferencias respecto a 2023, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo social y ambiental de las comunidades donde operamos”, afirmó.

Desde 1980, EPM ha entregado recursos a municipios y entidades en todo el país. La entrada en operación de Hidroituango en 2022 permitió la expansión de estos beneficios a 155 municipios adicionales.

La comunidad desempeña un papel esencial en el adecuado uso de estos fondos, identificando necesidades locales, formulando proyectos de inversión y supervisando su ejecución para garantizar el impacto positivo en la región.

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *