
La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia informó que aproximadamente 150.000 empresas de los 69 municipios bajo su jurisdicción deben renovar su matrícula mercantil antes del 31 de marzo, como lo exige la normatividad colombiana. El trámite aplica para todo tipo de negocios, desde microempresas hasta grandes compañías, ubicadas en Medellín y las regiones de Aburrá Norte, Bajo Cauca, Occidente, Norte y Suroeste.
Importancia de la renovación
Sandra Milena Montes Palacio, vicepresidenta de Registros de la Cámara, destacó que este proceso es fundamental para mantener las empresas activas y en regla: «La renovación es la cédula de ciudadanía de los comerciantes. Genera confianza con clientes, proveedores y empleados, y evita sanciones económicas por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio«.
El 99% de las empresas registradas son micro, pequeñas y medianas, incluyendo restaurantes, tiendas, peluquerías y otros comercios locales. La renovación también permite acceder a más de 73 servicios gratuitos ofrecidos por la Cámara, como capacitaciones, asesorías y oportunidades de negocio.
¿Cómo realizar el trámite?
Los empresarios pueden renovar de dos formas:
- Virtual: A través de camaramedellin.com.co, en cuatro pasos:
- Ingresar cédula o NIT.
- Usar clave segura (o solicitarla).
- Diligenciar formulario.
- Realizar pago en línea.
- Presencial: En las sedes de la Cámara en Centro, El Poblado, Unicentro, o en los Centros Regionales de Bello, Santa Fe de Antioquia, Yarumal, Caucasia y Ciudad Bolívar.
Novedades en 2025
- Tarifas ajustadas: El 90% de los empresarios pagará menos debido al Decreto 045 de 2024, mientras que el 10% restante tendrá incrementos moderados. La Cámara ofrecerá apoyo adicional a estos últimos.
- Nueva plataforma digital: A partir de abril, se lanzará una herramienta en línea para facilitar el acceso a servicios empresariales.
- Cámara Móvil: Se realizarán 160 jornadas en Medellín y las regiones para acercar los servicios a los comerciantes.
No cumplir con este requisito puede generar sanciones económicas y afectar la reputación comercial. Por ello, la Cámara insta a los empresarios a realizar el trámite antes de la fecha límite.