Una nutrición equilibrada de la madre durante la lactancia protege al bebé de enfermedades respiratorias

Los bebés, especialmente aquellos que nacieron prematuros, son vulnerables ante infecciones respiratorias como el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y la desnutrición, puede ser fatal para ellos.

Qué la leche materna proporciona la mejor nutrición para los bebés, especialmente para aquellos recién nacidos que son prematuros o que tienen condiciones especiales de salud, nadie lo duda. Las razones, no solo suministra los nutrientes esenciales que el bebé necesita para crecer y desarrollarse, sino que también ofrece una protección contra diversas infecciones.

Además, la leche materna contiene elementos únicos que favorecen el desarrollo cerebral del bebé, promoviendo un crecimiento cognitivo saludable. Muchos de los nutrientes y agentes protectores presentes en la leche materna no se encuentran en las fórmulas para lactantes, lo que la convierte en una fuente de alimentación insustituible y crucial para el bienestar del bebé.

Recientemente, debido al pico de enfermedades respiratorias, los bebés se han visto particularmente afectados y esto ha resultado en mayores visitas a urgencias y hospitalización. Entre los factores de riesgo identificados, se destacó la ingesta frecuente de carbohidratos por parte de las madres durante el tercer trimestre de embarazo, la cual se asoció con enfermedades graves en los niños; por otro lado, la ingesta de frutas y verduras mostró un efecto protector. La desnutrición moderada a severa y la infección por VSR aumentaron el riesgo de enfermedades graves, mientras que la lactancia materna proporcionó una protección notable y fomentó la recuperación del bebé.

“Una buena nutrición, tanto prenatal como postnatal, es básica para proteger a los pequeños prematuros y aquellos con enfermedades cardíacas e infecciones graves por VSR. Las investigaciones sugieren que una dieta equilibrada rica en frutas y verduras para las madres durante el embarazo, junto con una atención continúa a la nutrición infantil, puede desempeñar un papel crucial en la reducción de la incidencia y gravedad del VSR”, señala Efraín Esteban, gerente médico del área R&I/V&I de AstraZeneca.

Además la importancia de una dieta balanceada y la ingesta de alimentos desde el embarazo hasta la primera infancia es determinante para que todos los niños tengan la oportunidad de crecer sanos y fuertes, así como reducir las enfermedades respiratorias graves en las poblaciones más vulnerables, especialmente en bebés prematuros.

La plataforma educativa de la farmacéutica, Conectando Juntos, cuenta con un manual de padres de bebés prematuros, al que se puede acceder de manera gratuita a guías, consejos en cuanto a la lactancia y otros cuidados del bebé. https://pacientesconectandojuntos.co/manual-bebes-prematuros/

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *