
El crecimiento en la producción del grano continuará gracias al trabajo constante y compromiso de las familias cafeteras, y la estrategia de fertilización y renovación, que viene implementando Fedecafeteros.
Un delicioso café se tomaron las 557 mil familias caficultoras del país, gracias a su trabajo constante, de compromiso y disciplinado, se llegó a la producción de 14 millones 795 mil sacos de café convirtiéndose en el acumulado más alto del presente año, para el periodo de marzo de 2024 y febrero de 2025, el más alto desde 1996.
«Hoy quiero pedirles que se den un aplauso, porque a final de febrero logramos 14.8 millones de sacos de café colombiano, la cifra más alta de los últimos 29 años. Un logro de más de 600 mil fincas y 560 mil familias caficultoras, que con tesón y berraquera han hecho que este siga siendo el renglón más importante de la economía colombiana», aseguro, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, en Caféldeas-
Esta cifra también presenta un aumento significativo, al registrar un incremento del 42% respecto al mismo periodo del año 2024, cuando la producción fue de 11 millones 375 mil sacos.
Pero, no solo fue la histórica producción lo que se registró durante el mes de febrero de 2025, también se registró una variación positiva del 42% con un millón 361 sacos de café, frente a una producción de 961 mil sacos en febrero de 2024. Igual ocurre con la producción del denominado año cafetero donde se presentó un aumento del 37%.
El mejor café del mundo, en el mes de febrero presento un incremento en sus exportaciones, al llegar al 17 % representado en 12 millones 680 mil sacos comercializados fuera del país, frente a los 10 millones 800 mil sacos exportados durante el mismo año en 2024. El 40 % de dichas exportaciones se realizaron a los Estados Unidos.
«Cuando los precios son buenos , todos queremos soñar. Pero la clave del éxito es el trabajo constante, la renovación y el compromiso con el café», manifestó, Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.
Tal como lo ha venido registrando la Federación Nacional de Cafeteros, el sector continua siendo el mayor aportante agrícola al crecimiento económico del país.