En Colombia, uno de cada tres programas de Corporate Venture Capital fueron creados tras el 2020.
En los últimos años la cantidad de programas de Corporate Venture Capital (CVC) se duplicó en la región, Según el reporte Corporate Venturing Latam 2024, desarrollado por Wayra, el Corporate Venture Capital y área de innovación abierta de Telefónica Movistar, en alianza con Global Corporate Venturing, la mayor organización de CVC a nivel global.
El reporte presenta una radiografía del estado del CVC en Hispanoamérica, con resultados de la actividad de inversión en startups por parte de grandes empresas durante el último año.
«Nos entusiasma presentar este nuevo reporte sobre el estado actual del Corporate Venture Capital, un estudio que ayuda a entender el ecosistema de inversión de corporativos y sus oportunidades emergentes. Los resultados muestran un crecimiento significativo en la cantidad de corporaciones invirtiendo en Hispanoamérica, lo que indica un futuro prometedor para la innovación y el emprendimiento en la región. Estamos seguros de que este estudio ayudará a que más corporaciones se decidan a estructurar sus propios fondos, contribuyendo al crecimiento del sector”, señaló Agustín Rotondo, director de Wayra Hispam.
Lo que dice el reporte
El reporte Corporate Venturing Latam 2024 dice que en Colombia uno de cada tres programas de Corporate Venture Capital fueron creados tras el 2020. A su vez, la mayoría de los CVC están enfocados en etapas tempranas de inversión, siendo que el 83% invierte principalmente en early stage.
Los CVC de Colombia realizan principalmente sus inversiones en la región, pero también en Estados Unidos (83%) y Europa (83%). En cuanto a los sectores en los que hay mayores inversiones, el 67% lo hace en Agtech y Foodtech, el 67% en servicios financieros y un 50% en Life Sciences y Real Estate, Proptech y Constructech.
Según el informe, las herramientas y estrategias que usan las empresas para vincularse con startups innovadoras, la más utilizada por los corporativos colombianos es el CVC. A este le sigue el Venture Client, es decir, los programas que vinculan a los corporativos con las startups para cubrir necesidades internas y establecer un tipo de relación cliente-proveedor. Además, cerca de 7 de cada 10 se encuentra en la búsqueda activa de startups tecnológicas para hacerle frente a los desafíos internos de la compañía.
De acuerdo con el informe, Corporate Venturing Latam 2024 el 80% de los CVC están concentrados en 5 países de Hispanoamérica, entre los que destacan Argentina, México, Chile y Colombia los principales.
En cuanto a los motivos que llevan a las corporaciones a invertir en programas de CVC se encontró que la mitad considera prioritario prepararse para las disrupciones futuras en un horizonte a largo plazo.
El estudio también identifica desafíos clave para el desarrollo del CVC en la región, como la necesidad de construir marcos de trabajo sólidos, superar barreras internas y fomentar la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema.
Por último, el estudio también identifica desafíos clave para el desarrollo del CVC en la región, como la necesidad de construir marcos de trabajo sólidos, superar barreras internas y fomentar la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema.
Para consultar más información sobre el Reporte Corporate Venturing Latam 2024, de Wayra y Global Corporate Venturing, visita este enlace. https://www.telefonica.co/wp-content/uploads/sites/4/2024/12/Corporate-Venture-Capital-Latam-2024-EN.pdf