«Analizaremos en detalle el contenido de la resolución para dar continuidad a los trámites a que haya lugar» EPS SURA

La entidad asegura que la coyuntura actual tiene al sistema de salud en Colombia en una crisis que lo hacen insostenible. Pero se continúa trabajando en la búsqueda de soluciones.

El pasado 28 de mayo, EPS SURA presentó al Gobierno Nacional una solicitud para una salida ordenada del Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de un Programa de Desmonte Progresivo, convencidos de que representa la opción más adecuada para cumplir con nuestras obligaciones con todos los actores del sistema.

La solicitud presentada por la EPS fue negada por la Superintendencia Nacional de Salud a través de la resolución 2024310000015683-6 recibida el 9 de diciembre a las 10:15 p.m. Esto quiere decir que hoy EPS SURA permanece en el sistema.

Las razones que hacen insostenible el sistema

Desde la EPS SURA, se reitera que el sistema de salud del país enfrenta una crisis estructura y coyuntural, donde la desfinanciación, la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y los Presupuestos Máximos, así como el marco jurídico que establece las coberturas y servicios ilimitados lo hacen insostenible. Pero, además el aumento en la expectativa de vida, la carga de enfermedad, el crecimiento en la demanda de servicios de salud, la disponibilidad del talento humano y el uso de tecnologías avanzadas para el tratamiento de enfermedades han generado mayores presiones en el Sistema. Estas condiciones no han cambiado. 

La EPS que atiende a 5,4 millones de colombianos, la mayoría de ellos en el departamento de Antioquia (3.042.000), no cuenta con la capitalización necesaria para continuar ofreciendo los servicios que hasta la fecha viene realizando. Pensando en el bienestar de los colombianos, desde la EPS en comunicado emitido el día de hoy reafirman su disposición de dialogo y participación en espacios que permitan un análisis técnico con los diferentes actores que permitan abordar tanto la coyuntura actual de EPS SURA como los retos estructurales del sistema de salud en general. 

La EPS SURA, igualmente le hace un llamado al Gobierno Nacional recordando la importancia de contar con una UPC y un presupuesto máximo y suficiente para el 2025, que refleje la realidad del consumo en salud del país, y reitera que la salud es el patrimonio vital y colectivo de los colombianos.

La empresa prestadora de salud, dice en el comunicado de respuesta a la Superintendencia Nacional de Salud que “Analizaremos en detalle el contenido de la resolución para dar continuidad a los trámites a que haya lugar según el debido proceso. Y en paralelo, participaremos en la búsqueda de soluciones técnicas con la Superintendencia Nacional de Salud reconociendo que, en la actualidad, EPS SURA no cumple con uno de los indicadores de habilitación financiera, lo que podría dar lugar a que el ente de control tome medidas especiales”. 

Finalmente, la EPS SURA reafirma su compromiso y asegura: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para cumplir con las obligaciones que tenemos con los diferentes grupos de interés. Esta es una Compañía que se caracteriza por la gestión del riesgo en salud, el trato humano y resolutivo a sus afiliados y el acceso a los servicios con calidad y compromiso”. 

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia. Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

Notas y Noticias

Somos Doris Gómez y Juan Fernando Alzate, periodistas de la ciudad de Medellín - Colombia.
Directores del medio digital notasynoticiasenred.com

View All Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *